Todas las semanas bajamos a la capilla para la realización de diversas actividades. En esta ocasión hicimos un ratito de interiorización y después un mandala.
Disfrutaron mucho de esta actividad que realizaron con cuidado, con una música de fondo que les ayudaba a la concentración.
Os ponemos un video para que podáis ver el ambiente que se respiraba
Esta semana realizamos nuestro primer reto de aprendizaje. Después de todo lo trabajado en la primera Unidad de Castoria, relacionado con los espacios del colegio y los materiales, objetos, que hay en los mismos. Este centro de interés ha sido muy significativo porque ha sido la manera de acercar a los niños y niñas este entorno y favorecer el período de adaptación.
¿Qué espacios hemos trabajado, que están familiarizados con ellos?:
LA CLASE/AULA
LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD
EL WC.
EL COMEDOR
EL PABELLÓN
EL PATIO
LA BIBLIOTECA
LA CAPILLA
¿Cuál es tu espacio favorito del colegio? ¿Qué elementos encontramos?
Primero lo hemos señalado en la pizarra
Y después cada uno ha ido a dibujar cómo era ese espacio allí mismo. Muchos han elegido la sala de psicomotricidad porque nos encanta!!!
Otros han elegido el comedor...
Después teníamos que escribir el nombre de ese espacio por detrás de la hoja, cada uno "a su manera" pero era muy difícil!! Hemos visto el nombre en la pizarra y era muy largo, con muchas letras. Muchos hemos identificado allí la letra de nuestro nombre.
Estos espacios también se han trabajado identificando las letras y formando estas palabras con letras magnéticas.
¡ Y por fin llegó el gran día! Celebramos todos juntos el día de la Magosta
Ha sido el colofón perfecto para un proyecto que hemos realizado con mucha ilusión.
Cantamos, bailamos, disfrutamos de castañas, dulces de Cantabria y riquísimo chocolate. Pero sobre todo vivimos una jornada de convivencia familia y escuela alrededor de una fiesta popular tan nuestra como es La Magosta.
Gracias familias porque sin vuestro apoyo no hubiera sido posible.
Hemos comenzado nuestras visitas semanales a la Biblioteca. Poco a poco vamos descubriendo cómo es una biblioteca, qué cosas podemos hacer en ella, cuales son sus normas... pero sobre todo vamos a disfrutar con todooooos los libros que tiene.
Nos encanta mirar los cuentos, leer y sobre todo que nos lean a todos juntos maravillosas historias.
Las diferentes lecturas que hacemos fomentan en los niños y niñas el desarrollo de la memoria, les ayuda a ampliar su vocabulario, favorece su concentración, fomenta la imaginación y creatividad y además es una fuente de entretenimiento maravillosa.
Como ya sabéis, hemos comenzado un proyecto toda la etapa de Infantil, relacionado con una fiesta tradicional de nuestra comarca (Cantabria) y que se celebra ahora: LA MAGOSTA.
La motivación comenzó con el recibimiento a niños y a familias, de todas las maestras de Infantil, vestidas de montañeses y montañesas, mientras sonaba el Himno de Cantabria. ¡Menudas caras de sorpresa! Nuestro objetivo era provocar asombro en todos y ¡lo conseguimos!.
¿Y ahora? Comenzamos preguntándoles por sus ideas sobre el motivo de haberles recibido así: LLUVIA DE IDEAS.
-¿Por qué vamos vestidas así?
-Han visto esta ropa alguna vez
-¿Nos lo ponemos todos los días?
-Qué hay de ambientación en los pabellones
-¿Por qué hay castañas?
-Quién es la señora (la castañeras…)
-Cuándo se comen las castañas?
Explorar, manipular, utilizar los 5 sentidos son básicos para que los niños y niñas adquieran aprendizajes y, por supuesto, disfruten durante el proceso. Lo recogido por ellos y sus familias, hablar de lo que han traído de “ otoño", de las cosas que han encontrado en la naturaleza...
¿Quién es la mujer que aparece en el mural del pabellón? Después de creer en un principio que vendía helados de chocolate, tras conocer a este otro personaje, se fue cambiando de opinión. "Ahora vengo niñ@s".
¿Por qué estoy así vestida? ¿Qué tengo en el cucurucho de papel?
Después de hablar sobre el video que han visto (comprensión), el fruto seco protagonista es LA CASTAÑA.
Otras actividades que han ido realizando:
TRASVASES:
CLASIFICAR ELEMENTOS DE OTOÑO:
BAILE: ¡Atentos! Porque os dejamos las canciones típicas que estamos escuchando y la coreografía de las profesoras, para que en casa también podáis practicar con vuestros hijos e hijas.
La semana pasada trabajamos a Santa Teresa de Jesús, una figura fundamental en la Institución Teresiana y que trabajan desde bien pequeños ¿Cómo lo hacemos?
Primero vimos una presentación muy sencilla sobre ella. En la presentación aparecía que a Santa Teresa le gustaba mucho hacer regalos, pero no regalos que costaran mucho dinero, ¡¡los regalos que más le gustaba hacer no costaban nada!!
Hemos aprovechado para relacionar estos regalos con los iconos que nos acompañan este año junto al lema ¿Te acompaño?" que son: "acoger", "escuchar" y "acompañar"
Y les hemos regalado a nuestros compañeros y compañeras regalos de esos que le gustan a Santa Teresa, regalos que no cuestan dinero como un abrazo, un beso... acompañar.
Después hemos bajado a la capilla y hemos tenido un pequeño momento de oración con Santa Teresa