jueves, 18 de mayo de 2023

Aula abierta granjera

 La semana pasada nos visitó la mamá de Ángel y pudimos disfrutar de un aula abierta de lo más granjero.


Y no vino sola, sino que además le acompañó su hermanita Alba y la gallina Pascuas, con sus huevos y sus pollitos.


La gallina Pascuas nos contó su propio cuento que muchos lo conoceréis como "La gallina roja"


Después nos hicimos una corona de la gallina que hemos utilizado esta semana para hacer una búsqueda de pollitos en las sesiones de inglés. ¡Cómo hemos disfrutado!

lunes, 8 de mayo de 2023

Día de San Pedro Poveda

La semana pasada nuestro colegio junto con todos los coles de la Institución Teresiana celebramos el día de San Pedro Poveda. Los niños y niñas de infantil nos juntamos con el primer ciclo de Educación Primaria para llevar a cabo juntos una Celebración de la Palabra en la que recordamos con cariño e ilusión a Pedro Poveda y todas las cosas buenas que hizo.

Aquí os dejamos unas fotos y vídeos de la celebración tan bonita que vivimos.



martes, 25 de abril de 2023

VIII Carrera Solidaria Semana Grande Poveda


¡Ya están abiertas las inscripciones para participar en la VIII Carrera Solidaria Castroverde!
¡Corre a inscribirte en la web!

lunes, 17 de abril de 2023

Nuestr@s abuel@s

¡Cuánta colaboración por parte de las familias en la última unidad que trabajamos "¿Cómo es tu familia?"! Hemos recibido la visita de un montón de abuelos y abuelas, y cada uno de ellos/as nos ha enseñado muchísimas cosas: su infancia, qué les gusta hacer con los nietos/as, su afición por la música, el baile, el teatro... ¡Qué geniales que son! 

Estos son algunos ejemplos:  

La abuela de Alio nos contó un cuento y nos contó la música que bailaba de joven, una de esas canciones tenía hasta un baile que nos encantó: la Yenca!




Los abuelos de Lola nos hablaron de su infancia, a lo que jugaban, incluso el abuelo Paco nos dejó alguno de sus juguetes. Emilia nos contó el cuentos de los 7 cabritillos y acabamos la visita jugando todos juntos al corro de la patata. Fue muy divertido. 



La abuela de Rus nos enseñó fotos de cuando era pequeña. ¡Estaban en blanco y negro! 


¡Qué distintas son de las fotos de ahora!
Además había que esperar para revelarlas, no podías verlas al instante.


Las abuelas de Cayetana, Loli y Ana, nos enseñaron una canción muy bonita de su época, que bailamos e incluso acompañamos con instrumentos musicales; además de regalarnos unas chapas para echar carreras con ellas, saltar a la comba y quedarse a jugar
con nosotros un rato. 



El abuelo de Fran nos enseñó a jugar al parchís.





¡¡Y a las chapas!!

El abuelo de Ángel trajo peonzas a clase. Él las bailaba muy bien, ¡hasta en su propia mano!



También nos enseñó a hacer aviones de papel.

La abuela de Mateo nos contó que ella y sus hijas habían estudiado en este mismo cole cuando fueron pequeñas, como nosotros. Y nos contó lo que hacía de pequeña, cómo era, también cómo se divierten Mateo y ella cuando están juntos, y cantamos juntos "El barquito chiquitito".



Con los abuelos de Laia aprendimos a hacer recortables.



El abuelo de Guzmán nos contó anécdotas de cuando era pequeño, a lo que jugaba con sus amigos, y también nos gastó bromas muy divertidas con las que nos reíamos mucho. 



Por último, ni la distancia pudo con las ganas de participar de los abuelos de Luan, que incluso viviendo en otra ciudad, quisieron sumarse a la iniciativa y se grabaron un video contando muchas experiencias, anécdotas de su infancia, e incluso el abuelo nos compartió una canción que dedicó a su nieto durante el confinamiento. 





La verdad es que tanto las tutoras como los niños y niñas de 3 años estamos felices con la implicación y participación de tantos abuelos y abuelas que no quisieron perderse la oportunidad de pasar un rato con nosotros, compartiendo vida, experiencias y muchos bonitos recuerdos. GRACIAS por vuestra presencia y entusiasmo. 


Un aula abierta muy musical

 


Antes de irnos de vacaciones tuvimos un aula abierta muy especial. Nos visitó la mamá de Rus que es profesora de música.


Primero nos contó un cuento muy chulo sobre instrumentos musicales y después nos enseñó el instrumento que toca: una flauta travesera!!


Después jugamos a un juego: Cristina nos tocaba una melodía y nosotros teníamos que adivinar de qué música se trataba.


Además nos trajo un montón de instrumentos de percusión y jugamos a instrumentar canciones.


Para terminar tuvimos un pequeño concierto! Cristina y Susana tocaron una partitura juntas, una el teclado y la otra la flauta travesera. Y es que la música tiene un lenguaje universal que cualquier persona del mundo, hable el idioma que hable puede juntarse y tocar juntos la canción gracias a las partituras. 



miércoles, 5 de abril de 2023

Instalación círculos

 


La semana pasado disfrutamos en una instalación muy circular... círculos, esferas por todas partes. En pegatinas, pompones, platos, bloques...

Hemos experimentado con ellos y después hemos pintado círculos concéntricos ¡Lo hemos pasado genial!



miércoles, 22 de marzo de 2023

Celebrando el día de la poesía

 


Ayer celebramos el día de la poesía en el cole. Todos salimos a la calle para celebrar este gran día que inaugura además el inicio de la primavera.

Este año el tema era "Ciudades sostenibles" que es el objetivo 11 de los ODS 


Con las tapas que habíamos traído a clase hemos hecho una instalación artística de un skyline de nuestra ciudad.

En clase hemos estado viendo diferentes tipos de casas y los de 3 años nos hemos aprendido la poesía del tipi. ¡Mirad qué bien nos la sabíamos!

domingo, 12 de marzo de 2023

AUTORRETRATOS

 En general, a los niñ@s les gusta expresarse a través del dibujo y la representación de ellos mismos, así como de otras personas significativas, son el comienzo de querer comunicar un sentimiento, emoción, anécdota, vivencia... 

El esquema corporal va ampliándose en sus representaciones, cada vez incluyen más detalles, más volumen, etc., por lo que el conocimiento que tienen de su cuerpo es cada vez mayor. Al crear representaciones de sí mismos observan sus características físicas, sus cualidades, y comienzan a ser conscientes de que todos somos únicos y diferentes. 

Estamos trabajando los RETRATOS Y AUTORRETRATOS. Cuando miramos al autorretrato de un niño,  vemos cómo ese niño se ve a sí mismo y nos da pistas de su estado emocional, la conciencia que tiene de sí mismo, de cómo está creando su autoimagen. 

En esta unidad hemos creado nuestros marcos de fotos, utilizando cartón y todo tipo de elementos para decorarlos. Luego hemos jugado a interpretar distintas emociones, mientras los demás tenían que acertarlo. 









miércoles, 8 de marzo de 2023

8M


Hoy hemos celebrado el día de la mujer en el colegio hablando de las mujeres de nuestras vidas. Son muchas y todas hacen una gran labor por y para nosotros.

 



También hemos visto un cuento titulado "Cuando las niñas vuelan alto"


Aunque algunas cosas eran complicadas de entender sí nos ha quedado claro una cosa: que todos tenemos las alas de "SIQUIERESPUEDES" y con ellas podemos volar bien alto.







Las hemos pintado con acuarelas de vivos colores y hoy hemos salido "volando" con ellas