Esta semana hemos trabajado el cuento "EL NIÑO QUE NO QUERÍA SER AZUL Y LA NIÑA QUE NO QUERÍA SER ROSA".
Celestino es el protagonista de este colorido cuento, él juega con aviones y pelotas azules, duerme en una cama azul y por supuesto juega a fútbol con pelotas azules. Su mamá y todos a su alrededor le dicen que es todo un hombrecito y que algún día conocerá a una niña muy rosa. Pero la verdad es que Celestino no está nada interesado en esas cosas. Un día, sin embargo, conoce a una niña que le mostrará un sinfín de colores que disfrutarán juntos. Y es que, este cuento nos enseña que sólo nosotros mismos podemos determinar nuestras preferencias.
Antes de leerlo, les hacemos las siguientes preguntas (hipótesis):
¿Quiénes son los protagonistas?
- El señor de la casa azul.
- La gallina de la casa morada.
- El avión donde está la rama del castillo azul.
- El coche azul.
- La mariposa del castillo rosa.
¿Qué colores vemos en la portada?
- Azul y rosa.
- Una casa azul y otra rosa.
¿Hay otros colores en el cuento?
- Los colores del arcoiris.
- Rosa, lila, azul fuerte, azul clarito...
- Naranja, verde, rojo...
¿Qué color identifica a la niña?
- El rosa.
¿Qué color identifica al niño?
- Azul.
- Rojo.
Para tratar el concepto de los estereotipos realizamos una dinámica, en la que sacamos tarjetas con algunos estereotipos de género. Nuestros alumnos nos dicen si son ciertas o no y analizamos por qué alguien podría pensar semejante cosa.
Otra actividad que hicimos fue enseñarles la misma foto de un bebé, sin embargo, una estaba enmarcada de azul (Mario) y otra en rosa (María). Les dejamos que miraran la foto un momento y luego les realizaremos preguntas sobre esos bebés, como ¿Con qué jugará María? ¿Qué será Mario de mayor? ¿Cuál es el color favorito de María?
Entonces descubren que se trata del mismo bebé y que se han fijado en los colores del recuadro para determinar las respuestas.
La verdad, que con estas dinámicas, nos hemos dado cuenta que siendo tan pequeños, no ven esas diferencias como los adultos tendemos a hacer o etiquetar, al contrario, están libres de estereotipos y razonan de manera natural y coherente. Y esto nos encanta 👏
El 8 de Marzo (Día internacional de la mujer), los niños y niñas realizaron unas gafas moradas, dentro de las patillas se escribió el título del cuento trabajado que persigue la igualdad de género. Las pintaron de morado y picaron los cristales, para poner en ellas colores con los que ver el mundo, como los protagonistas del cuento, no sólo de azul y rosa.
NUESTRAS COSAS FAVORITAS- Cada uno se pintó a sí mismo (un niño o una niña). Alrededor dibujó sus juguetes favoritos y sus aficiones. Al final vimos que apenas hay diferencias en su gustos, todos los dibujos fueron muy parecidos.
La última actividad fue realizar conjuntamente un mural con los protagonistas del cuento, envueltos en todos los colores, multicolor.
Acabamos la semana recogiendo lo aprendido a lo largo de la misma.