El viernes pasado nos reunimos toooooda la Infantil en la Sala de usos múltiples de nuestro pabellón para realizar una actividad conjunta en torno a la animación a la lectura.
Esta actividad propuesta por el equipo de Biblioteca del cole giraba en torno al libro LUNA de Antonio Rubio y Óscar Villán y que os animamos a ver con vuestros hijos.
Aqui os la colgamos en versión vídeo:
El encuentro resultó muy enriquecedor. Uno de los elementos de más disfrute fue el encuentro entre los hermanos, y es que tenemos unos cuantos en la etapa...
Queremos daros la bienvenida a tod@s a esta pequeña ventana a la que podréis asomaros durante todo el curso. Pretendemos que el blog sea no sólo un punto de información sobre la marcha del curso y lo que vayamos haciendo en clase, sino que sea un cauce de comunicacion de doble sentido. Os animamos a que partícipéis convuestroscomentarios y sugerencias porque la apasiionante aventura que comenzamos es una tarea compartida entre familia y escuela. Aprovechamos esta primera entrada para recordaros que la reunión inicial de padres será el miércoles 28 de Septiembre a las 18:00 y comenzará en el gimnasio Poveda para después pasar a las aulas. Se contará con servicio de guardería para facilitar vuestra asistencia.
Hemos arrancado esta etapa final del curso con mucha energía y llena de grandes acontecimientos. Entre ellos, la semana dedicada a nuestro fundador San Pedro Poveda Castroverde. El viernes 6 de mayo celebramos la fiesta de nuestro cole a lo grande!!!! y este año con más motivo debido al Centenario de la Institucíón Teresiana.
Desde el Dpto. de Pastoral hemos recibido muchas informaciones, documentos acerca de la Institución, los rostros y lugares característicos que han hecho posible hacer realidad este proyecto en el que toda la Comunidad Educativa estamos inmersos. El lema elegido este curso para esta ocasión ha sido: "100 años de la IT: ¡sigue viva la estela de Poveda!
Nosotros, desde Infantil, y más en 3 años, hemos dado a conocer a los niños la persona de Pedro Poveda: quién fue, cómo era, sus amigos... Y qué lugar más cercano y familiar a los pequeños que nuestro COLEGIO CASTROVERDE, en Santander.
Esta semana han conocido un espacio hasta ahora desconocido para ellos. Siempre se han asomado con curiosidad y se han preguntado qué habitación/sala era aquella hasta que por fín el jueves la hemos visitado de manera formal en compañía de Isabel: la capilla. Allí Isabel nos ha ido presentando aquello que veían (el sagrario, el misal, el pan y el vino, la imágen de María con una niña, un cuadro donde aperece Jesús cenando con sus amigos, etc.) Y cómo no, también las fotografías de Pedro Poveda y Victoria Díez. Estos últimos ya les eran familiares porque días antes les habíamos presentado y habíamos hablado algo de ellos. Parece haberles gustado el lugar y se han quedado con muchas de las cosas que les hemos ido contando, parecían mostrar mucho interés.
En el hall del pabellón habéis podido ver el mural de la basílica de Covadonga con el lema de este curso. Algunos que tenéis hijos mayores, ya en primaria, sabéis el motivo de Covadonga, y los que no os lo explicamos.
Pedro Poveda fue canónigo del santuario de Covadonga, y allí fue donde estudió cuestiones pedagógicas, que en aquellos tiempos revolucionaban la vida en España (s. xx) Fruto de esas reflexiones surge el proyecto de la IT. Es por esto que este lugar tiene mucha importancia para la IT y este año los alumnos y profesores de toda la etapa de primaria han querido acercarse hasta aquí para peregrinar, rezar y ofrecer a la Virgen de Covadonga las realidades de la IT, representada por algunos de sus miembros. En el año del primer centenario de la Institución el voto de Covadonga tiene un significado especial.
Nosotros, desde nuestras aulas, hemos acercado la Basílica y la Virgen de Covadonga "la santina" a los más pequeños, a través de un Power Point, con fotografías e imágenes... Ellos lo han plasmado en hoja y estos son algunos de ellos.
Como colofón final a esta semana especial celebramos ayer viernes la fiesta de nuestro cole. Todo el Centro nos reunimos en el patio de arriba para celebrar este día con una Eucaristía nuestra fiesta. Educación Infantil subimos siempre en el momento de Acción de Gracias poniendo nuestro toque de color, alegría y entusiasmo a la celebración. Nos incorporamos con unos carteles de colores donde aperecían fotografías relacionadas con los rostros y lugares de de la IT. Para todo esto, en nuestras clases, ya estaban lo suficientemente motivados vitoreando FIESTA y PEDRO POVEDA jajajajaja. Lo hicieron super bien en la Eucaristía y los mayores quedaron alucinados con ellos. Si es que ya lo sabemos, son increíbles!!
Ya por la tarde, la fiesta continuó de manera más lúdica. A nosotros nos esperaban unos hinchables enormes. Quedaron encantados con ellos, no pararon de saltar, dejarse caer, reirse a carcajadas... Disfrutaron de lo lindo y muchos cayeron agotados de tanto movimiento. Ya continuamos en nuestro patio, más recogidito y donde ellos se sienten más seguros.
Hoy despedimos el segundo trimestre con una actividad propuesta desde Biblioteca para celebrar el Día del Libro que fue el 2 de Abril, pero que por coincidir con el EDIT no pudimos hacerlo.
Toda la etapa de Infantil hemos bajado a la Biblioteca de Infantil y Primaria y alli, por medio de megafonía, hemos escuchado a algunos alumnos y profesores de primaria leer el discurso de agradecimiento de Mario Vargas Llosa al recibir el premio Nobel.
Previamente en cada clase hemos hablado de los cuentos que recordamos, el titulo, quién nos lo lee, a qué hora... "Me acuerdo de..." Después de ponerlo en común han realizado un trabajo de ello. Han pintado a su papá o su mamá leyéndoles sus cuentos favoritos.
Aprovechamos para animaros a que leáis cuentos, libros, historias a vuestros hijos durante las vacaciones de Semana Santa. Disfrutaréis mucho de estos ratos de lectura.
Hola de nuevo. Os escribimos para contaros un poco el proyecto que hemos realizado estas semanas en las aulas aunque imaginamos que ya os "suene" jajaajaja. Lo hemos titulado ¿SUENA?. Teniamos ganas de trabajar más a fondo con los niños la expresión musical, todo lo que conlleva agudizar el sentido del oído (sonidos, ruidos, el ritmo...). Y empezamos investigando si nuestro cuerpo sonaba o no, si podiamos hacer "música" sin instrumentos musicales en nuestras manos. Y así empezamos este proyecto. Hicimos sonar nuestro cuerpo: manos, piernas, pies, dedos, lengua, papos, tripa, etc. Al final, todos al mismo tiempo, conseguimos hacer coordinar el cuerpo, obteniendo diferentes tonos sonoros. Esta percusión corporal tiene mucha importancia para la coordinación motriz.
También hemos reconocido diferentes sonidos, ruidos habituales: sirenas de automoviles, cisterna, despertador, aspiradora... ¿Nos gustan cómo suenan? ¿Son agradables o desagradables? Por supuesto que para gustos colores.
Todos los días hacen sonar los instrumentos/objetos que han traído de sus casas. Quieren parecerse a una especie de orquesta pero lo más que consiguen es que se despierte alguno que esté aun dormido y armar mucho jaleo en clase. Se lo pasan bien, disfrutan con las armónicas, flautas, trompetas, tambor... hasta una vuvucela tenemos en clase!!!!! Ellos desarrollan su sentido de la armonía musical, del ritmo, el sonido... Quién sabe, igual tenemos a jóvenes promesas de la música que hay que ir descubriendo. Seguro!!
En clase también tenemos cascabeles, sonajas, claves, cajas chinas, maracas...que utilizamos cuando nos unimos ambas clases y entonces sí que nos convertimos en una gran orquesta. Formamos grupos y hacen sonar sus instrumentos al compás de una canción, un ritmo marcado por el pandero, etc.
Y para finalizar el proyecto quisimos realizar nuestra propia maraca, original, creativa, colorida. Para ello escribimos una carta todos juntos que después os mandamos a las familias. Necesitábamos vuestra colaboración. Tenían que traer a las aulas un botellín de agua vacío o con legumbres ya dentro que la hicieran sonar. La idea les pareció estupenda y estaban muy motivados porque pronto llegaron todos con su botella y con algunas legumbres en bolsitas: que si lentejas, arroz, alubias, garbanzos, etc.
Comenzamos a pensar en cómo decorarlas. Finalmente utilizamos "papel pinocho" de muchos colores para que ¨cada cuál escogiera aquel que más le gustara y "vestimos" a las botellas. En los tapones lazos que recogían el papel y la decoración quedó en manos de ellos: pegatinas de colores con formas de estrellas y de circulos y cuadrados. Todos felices con sus maracas que hacían sonar mañana y tarde.
Y esto es lo que hemos estando realizando estas últimas semanas, además de muchas otras cosas. Desde luego que lo hemos pasado muy bien, les ha gustado mucho este tema, y se han implicado mucho en él. Ya el miércoles podrán volver con los instrumentos a casa para daros a vosotros un concierto en toda regla... jajajajajajaj.
¡FELICES VACACIONES DE SEMANA SANTA!! y en unos días todos de vuelta para el spring final del curso. Un saludo: Charo y María.
Este es el enlace del artículo que se publicó en el Diario Montañés al día siguiente de la apertura del EDIT: "El Castroverde fomenta las mentes sanas" No está nada mal eh... Somos un referente a nivel nacional. Si es que nuestro cole es mucho cole :)
De unas semanas atrás a ahora ha habido mucho movimiento, informaciones, nervios...acerca del famoso EDIT. Por si alguno aun no le ha quedado muy claro el significado de estas siglas, os diremos que EDIT significa: Encuentro Deportivo de la Institución Teresiana. Estamos seguras que los que habéis sido antiguos/as alumnos/as sabéis perfectamente lo que supone un evento como este.
En mayo de 1990 se inició la primera experiencia en Los Negrales (Madrid). Los principales objetivos de estos encuentros son:
Favorecer el intercambio y la relación entre los alumnos y el profesorado de los centros educativos de la IT.
Tomar conciencia de pertenecer a la familia de la Institución Teresiana.
Trabajar los aspectos positivos de la práctica deportiva, potenciando los valores de no-competitividad, favoreciendo el espiritu de cooperación y convivencia en el encuentro.
Conocer y valorar las diferencias y semejanzas de las distintas Comunidades Autónomas.
Cada año se celebra en una Comunidad Autónoma, y este año nos ha tocado el turno a Cantabria (Santander). Cada Centro aporta entre 25-28 alumnos de 1 y 2 ESO, en total 500 alumn@s de toda España se reúnen para pasar unos días inolvidables.
Durante días hemos estado ensayando para preparar un espectáculo de bienvenida y de apertura del EDIT lleno de colorido y movimiento acerca del AGUA. Concretamente nosotros, los de Infantil, evocamos gotas de agua. Con pelotas de pin pon enganchadas a una cuerda y sujetas en nuestras muñecas, lanzamos pelotas de pin pon al aire que representas gotas de lluvia. Los ensayos han sido graciosos, dievertidos y dieferentes a lo habitual. Los niños han disfrutado y la salida al polideportivo de Tetuán les ha gustado mucho, era una mini "excursión" para ellos.
Resultado de ello y, por supuesto de todo el trabajo realizado por todo el centro, es el video con el que os dejamos. Esperamos que os guste y gracias a todos los que hicistéis posible llevar a cabo este espactáculo...
Hoy 21 de Marzo celebramos, además de la llegada de la primavera, el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA. Este evento fortalece la cultura en nuestro planeta y en Europa es llamado "Primavera de los poetas".
Con eventos multitudinarios y lecturas múltiples se realizan actos en diversos lugares del mundo. Para celebrar tan importante acontecimiento, la UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado: "Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas". UNESCO.
Desde Infantil hemos querido celebrar tal día uniéndonos toda la etapa en el patio de 3 años. ¡Qué mejor manera de recibir a la primavera que rodeados de naturaleza! Aquí, todas las profesoras de la etapa, junto a Encarna, hemos recitado varias poesías que hemos trabajado hoy y otras que Encarna ha querido compartir con nosotros. También hemos recordado a Miguel Hernández y a Maria Elena Walsh, a quienes conocimos un poco mejor varios meses atrás.
Aquí os dejamos con la poesía que hemos recitado en 3 años: un poema en imágenes, poema visual recitable, a base de dibujos rimados y ritmados. La luna y el sol, tan lejanos y próximos, se disponen como versos y estribillo en el espacio de una página.
¿Qué tal habéis pasado estos días de Carnavales? ya sabemos que muchos han estado disfrazados todos los días, no había forma de quitarles los vestidos de princesas o los trajes de superhéroes; algunas hasta se metían con los zapatos de tacón en la cama... habría que verles!
Bueno, en realidad ya les vimos el viernes 4 de marzo por la tarde, cuando celebramos toda Infantil esta fiesta en el gimnasio Poveda. ¡Qué cantidad de disfraces!: princesas, enfermeras, spiderman a mansalva, diferentes animales, charlottes, piratas, etc. Dejamos de ser nosotros mismos para convertirnos en múltiples personajes, hasta las profesoras cambiamos de identidad. Pasamos la tarde bailando y desfilando por el escenario mientras, por clases, presentaban sus disfraces. Lo pasamos muy bien.