lunes, 19 de diciembre de 2011

Hacemos galletas de Navidad

El viernes nos convertimos en cocineros por un día para preparar unas deliciosas galletas de Navidad.
Lo primero de todo prepararse: delantal, gorro... no nos faltaba detalle. Y lo más importante: antes de preparar cualquier receta en la cocina hay que lavarse las manos.


María y Pablo con la ayuda del gran ayudante Juande nos enseñaron los ingredientes que nos iban a hacer falta para la elaboración de esta riquísima receta y nos hicieron una pequeña demostración de cómo se hacía la masa.


A continuación nos pusimos todos manos a la obra:


Estirar la masa, marcar los moldes. ¡Qué bien nos estaba quedando!

Y después de todo este trabajo a disfrutar de nuestro esfuerzo. Mmmmm, unas riquísimas galletas que tenían la forma de los personajes del Belén. Estaban tan ricas que nos las comimos todas super rápido y no nos dió tiempo ni a hacer una foto...


martes, 13 de diciembre de 2011

Feliz Navidad!!



Habéis visto que tarjeta más bonita de Navidad hemos hecho en clase???

Bueno, el mérito lo tiene todo Elsa, la madre de Catalina, que ha sido la cabeza pensante y artífice de esta preciosa tarjeta tan delicada y hermosa.



¡¡¡GRACIAS ELSA!!!



lunes, 5 de diciembre de 2011

Comienza el Adviento


Ya ha comenzado elAdviento!!! En la entrada del pabellón de Infantil hemos colocado nuestro árbol de Poveda que nos acompañará todo el curso y cada semana de Adviento pondremos una palabra o frase cada nivel.
Nuestra palabra esta semana ha sido "ilusión" pues estamos todos muy ilusionados con el Nacimiento del niño Jesús.


Y para comenzar bien este Adviento asistimos a una obra de teatro que representaron los alumnos y alumnas de tercero de Primaria titulada "El muñeco de nieve"

lunes, 28 de noviembre de 2011

How to catch a star


El viernes vino Gema, la mamá de Cesar a contarnos este precioso cuento "How to catch a star" de Oliver Jeffers. Aquí os dejamos un vídeo que hemos encontrado en internet sobre esta historia tan tierna.



Después todos hicimos nuestra propia estrella y terminamos la tarde de la forma más dulce: comiendo galletas en forma de estrella que nos había preparado la mamá de Guillermo. Mmmmm, estaban deliciosas!!! Qué pena que me quedé sin batería para enseñaros una foto porque no quedaron ni las migas... jejeje.

Inés, de todas formas nos compartió la página de donde sacó la receta: http://bake-mania.com/
Es una página fabulosa, vienen todas las recetas muy bien explicadas y con fotos. Así que a los/las más reposteros/as podéis animaros a hacerlas en casa.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Aula Abierta

El viernes vino a clase la mamá de Miguel con la que creamos una estupenda granja en la clase. Teníamos de todo: cerditos...



Ovejitas...




Y pollitos...




Juntos cantamos una versión de la granja de Pepito, después pintamos a los personajes con los que habíamos jugado y además nos llevamos una fantástica marioneta a casa que Estela había hecho para todos.




¡¡¡Gracias Estela!!!






Os animamos a todos a seguir apuntándoos a esta actividad tan enriquecedora para todos como es el Aula Abierta. Os recordamos aquí algunas de las actividades que podéis hacer, aunque ya sabéis que nosotras estamos a vuestra disposición para guiaros orientaron en lo que querías hacer.





SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES:



· Cuentos.



· Juegos populares.



· Psicomotricidad.



· Cocina.



· Dramatizaciones, títeres.



· Canciones.



· Educación vial.



· Manualidades.



· Profesiones: manipulamos las herramientas, materiales que usan mis padres en su trabajo.



· Habilidades, aficciones



· Semilleros, plantaciones.



* Reciclaje.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Yo puedo: nuestro mural

¡¡¡ Que trabajadores estamos!!!
Nos hemos tomado muy en serio nuestros primeros "deberes" y da gusto ver nuestros corchos adornados con todas nuestras "proezas".
Nos agrada mucho además comprobar que gracias a este proyecto muchos de vosotros nos habéis comentado como vuestros hijos se sienten más seguros de sus posibilidades y con el "yo solito que ya soy mayor" se lanzan a conquistar su autonomía.
Hagamos lo posible por facilitarles las cosas. Recordamos desde aqui la importancia de que traigan prendas con las que puedan ir al baño solos y cintas en los abrigos con sus nombres. Asimismo vamos a procurar en las entradas que sea él quien se quite el abrigo y se ponga la bata.
¡¡¡¡Gracias por vuestra colaboración!!!!

martes, 1 de noviembre de 2011

Conoce la biblioteca: juego para Infantil

Desde la comisión de bilioteca nos proponen estas actividades sobre "El secuestro de la bibliotecaria" el libro que se ha escogido para celebrar la inauguración de la biblioteca y sobre el funcionamiento de la misma.
Podéis acceder a ellas a través del blog de la biblioteca o pinchando en este enlace:
http://bibliotecadiario.blogspot.com/2011/10/blog-post.html

lunes, 24 de octubre de 2011

Happy halloween!

Durante esta semana trabajaremos en las sesiones de inglés sobre esta fiesta tan típica de la cultura anglosajona.

Happy Halloween!!!

jueves, 20 de octubre de 2011

A la sombra del árbol centenario


El pasado viernes, como ya os anunciamos aquí, tuvimos nuestra primera excursión. Todo el colegio se reunió en la plaza de San Pedro Poveda para celebrar el centenario de la Institución Teresiana. Un grupo de alumnas del colegio en coordinación con profesores del Centro elaboraron una preciosa coreografía.

"En épocas antiguas cuando las tormentas asomaban en el horizonte, se llamaba con campanas a los que trabajaban en el campo. Dicho toque de campanas servía de guía acústica para los peregrinos que hacían el camino y poder así refugiarse del mal tiempo".


Tras esta introducción y de fondo sonando un repique de campanas, se fueron acercando siete jóvenes mujeres, las campesinas, con atuendos de distintos colores y portando horcas de labranza. Recorrieron toda la calle hasta llegar a la plaza. Menudas caras las de los pequeños, estaban asombrados con las capas de colores, con el sonido de las campanas, con toda la fiesta que se estaba formando en torno a la plaza. Ya en ella, las peregrinas comenzaron a danzar al ritmo de una batucada, rodeando al árbol.

Es ahora cuando colgamos de las horcas nuestros deseos escritos en cintas de colores. Para acabar el acto, algunos grupos de todos los ciclos formaron varios corros alrededor del árbol y juntos danzaron al ritmo de la música. Entonces, las peregrinas treparon a la estructura piramidal mostrando los deseos de todos representados en aquellas cintas.


La salida fue todo un éxito y estamos muy orgullosos de lo mayores que fuimos y cómo disfrutamos con ella.