¡Qué bien lo pasamos y qué risas nos echamos bajando a la capilla! Soplaba tan fuerte el viento que parecíamos volar e incluso nos teniamos que sujetar bien a las barandillas porque a algunos les tiraba. Y llegamos a la capilla. Al principio estaba casi a oscuras, sólo un foco iluminaba la parte más importante del lugar: el sagrario. Nos fuimos sentando en las sillas, en silencio, y otros en la alfombra. Los niños ya estaban avisados de que es un sitio de recogimiento, de silencio... y lo hicieron muy bien. Una vez todos sentados, encendimos las luces para que observaran detenidamente la capilla. Los ojos bien abiertos, miraban cada detalle, cada objeto, cada imagen. Isabel fue la encargada de explicarles todo lo que alí había: una "imagen" de la Virgen María con dos niñas, el sagrario, la Biblia, un cuadro de Jesús con sus amigos celebrando algo (la última cena), las fotografías de S. Pedro Poveda y Victoria Diez, etc.
viernes, 26 de marzo de 2010
Visitamos la capilla
¡Qué bien lo pasamos y qué risas nos echamos bajando a la capilla! Soplaba tan fuerte el viento que parecíamos volar e incluso nos teniamos que sujetar bien a las barandillas porque a algunos les tiraba. Y llegamos a la capilla. Al principio estaba casi a oscuras, sólo un foco iluminaba la parte más importante del lugar: el sagrario. Nos fuimos sentando en las sillas, en silencio, y otros en la alfombra. Los niños ya estaban avisados de que es un sitio de recogimiento, de silencio... y lo hicieron muy bien. Una vez todos sentados, encendimos las luces para que observaran detenidamente la capilla. Los ojos bien abiertos, miraban cada detalle, cada objeto, cada imagen. Isabel fue la encargada de explicarles todo lo que alí había: una "imagen" de la Virgen María con dos niñas, el sagrario, la Biblia, un cuadro de Jesús con sus amigos celebrando algo (la última cena), las fotografías de S. Pedro Poveda y Victoria Diez, etc.
miércoles, 17 de marzo de 2010
LOS TRES CERDITOS

Están muy motivados con el cuento y con las actividades que les proponemos. También nos estamos metiendo dentro del papel de sus protagonistas. Cualquier día venís a las clases y en vez de encontraros a vuestros hij@s os topáis con una piara de cerditos y cerditas muy simpáticos!!! Nos lo pasamos genial caminando como ellos, emitiendo sus sonidos ... Y claro está que si entráis a las aulas veréis en el corcho o por algun rincón láminas relacionadas con el cuento. Asi que os invitamos a que las veáis siempre que queráis. os iremos contando más adelante.
Ya tenemos la casa del tercer cerdito!!!! la de ladrillo. Para realizarla hemos utilizado los rotuladores, con los que coloreamos la puerta, la chimenea, el jardin que decoramos con flores...; también el puzón para picar una ventanita, y por último pegatinas cuadradas de varios colores que simulaban ser los ladrillos con los que el último cerdito construyó su casa.
A partir de la semana que viene daremos vida al enemigo de los cerditos y que tanto gusta a los niños, el lobo feroz. Pero esto será la semana que viene.
Ha pasado ya mucho tiempo desde que escribimos esto pero no podemos dejar este proyecto tan bonito y que con tanta ilusión hemos realizado en 3 años sin acabarlo. Así que retomándolo un poco en el personaje del lobo feroz, os dejamos como muestra algunos de los lobos que realizaron con muchas ganas y esfuerzo. Para ello utilizamos trozos de tela que sirvieron de traje y algodón que simulaba la cola del lobo. Por supuesto que también la clase se convirtió en temidos lobeznos y lobeznas. Jugamos a que unos eran los lob@s y otros los cerdito@s. La diversión estaba asegurada intentando huir unos de otros. "Quién teme al lobo feroz, quién teme, quién teme..."
sábado, 13 de marzo de 2010
¿CONTAMOS UN CUENTO?

En este proyecto que empezamos ahora pretendemos ayudar a los pequeños a organizar el pensamiento, a relacionar. Las actividades que proponemos en el aula llevan al niño a poner en juego lo que sabe, lo que cree, sus hipótesis, conocimientos, creencias...
Como motivación hemos ambientado el corcho del aula con la pregunta en colores: ¿Contamos un cuento?, frase que repetimos a diario por las tardes.
Concretamente vamos a trabajar el cuento de LOS TRES CERDITOS.
