miércoles, 20 de abril de 2011

"Elogio de la lectura y la ficción"

Hoy despedimos el segundo trimestre con una actividad propuesta desde Biblioteca para celebrar el Día del Libro que fue el 2 de Abril, pero que por coincidir con el EDIT no pudimos hacerlo.



Toda la etapa de Infantil hemos bajado a la Biblioteca de Infantil y Primaria y alli, por medio de megafonía, hemos escuchado a algunos alumnos y profesores de primaria leer el discurso de agradecimiento de Mario Vargas Llosa al recibir el premio Nobel.



Previamente en cada clase hemos hablado de los cuentos que recordamos, el titulo, quién nos lo lee, a qué hora... "Me acuerdo de..." Después de ponerlo en común han realizado un trabajo de ello. Han pintado a su papá o su mamá leyéndoles sus cuentos favoritos.




Aprovechamos para animaros a que leáis cuentos, libros, historias a vuestros hijos durante las vacaciones de Semana Santa. Disfrutaréis mucho de estos ratos de lectura.

lunes, 18 de abril de 2011

¿SUENA?



Hola de nuevo. Os escribimos para contaros un poco el proyecto que hemos realizado estas semanas en las aulas aunque imaginamos que ya os "suene" jajaajaja. Lo hemos titulado ¿SUENA?. Teniamos ganas de trabajar más a fondo con los niños la expresión musical, todo lo que conlleva agudizar el sentido del oído (sonidos, ruidos, el ritmo...). Y empezamos investigando si nuestro cuerpo sonaba o no, si podiamos hacer "música" sin instrumentos musicales en nuestras manos. Y así empezamos este proyecto. Hicimos sonar nuestro cuerpo: manos, piernas, pies, dedos, lengua, papos, tripa, etc. Al final, todos al mismo tiempo, conseguimos hacer coordinar el cuerpo, obteniendo diferentes tonos sonoros. Esta percusión corporal tiene mucha importancia para la coordinación motriz.





También hemos reconocido diferentes sonidos, ruidos habituales: sirenas de automoviles, cisterna, despertador, aspiradora... ¿Nos gustan cómo suenan? ¿Son agradables o desagradables? Por supuesto que para gustos colores.


Todos los días hacen sonar los instrumentos/objetos que han traído de sus casas. Quieren parecerse a una especie de orquesta pero lo más que consiguen es que se despierte alguno que esté aun dormido y armar mucho jaleo en clase. Se lo pasan bien, disfrutan con las armónicas, flautas, trompetas, tambor... hasta una vuvucela tenemos en clase!!!!! Ellos desarrollan su sentido de la armonía musical, del ritmo, el sonido... Quién sabe, igual tenemos a jóvenes promesas de la música que hay que ir descubriendo. Seguro!!


En clase también tenemos cascabeles, sonajas, claves, cajas chinas, maracas...que utilizamos cuando nos unimos ambas clases y entonces sí que nos convertimos en una gran orquesta. Formamos grupos y hacen sonar sus instrumentos al compás de una canción, un ritmo marcado por el pandero, etc.


Y para finalizar el proyecto quisimos realizar nuestra propia maraca, original, creativa, colorida. Para ello escribimos una carta todos juntos que después os mandamos a las familias. Necesitábamos vuestra colaboración. Tenían que traer a las aulas un botellín de agua vacío o con legumbres ya dentro que la hicieran sonar. La idea les pareció estupenda y estaban muy motivados porque pronto llegaron todos con su botella y con algunas legumbres en bolsitas: que si lentejas, arroz, alubias, garbanzos, etc.


Comenzamos a pensar en cómo decorarlas. Finalmente utilizamos "papel pinocho" de muchos colores para que ¨cada cuál escogiera aquel que más le gustara y "vestimos" a las botellas. En los tapones lazos que recogían el papel y la decoración quedó en manos de ellos: pegatinas de colores con formas de estrellas y de circulos y cuadrados. Todos felices con sus maracas que hacían sonar mañana y tarde.


Y esto es lo que hemos estando realizando estas últimas semanas, además de muchas otras cosas. Desde luego que lo hemos pasado muy bien, les ha gustado mucho este tema, y se han implicado mucho en él. Ya el miércoles podrán volver con los instrumentos a casa para daros a vosotros un concierto en toda regla... jajajajajajaj.


¡FELICES VACACIONES DE SEMANA SANTA!! y en unos días todos de vuelta para el spring final del curso. Un saludo: Charo y María.

sábado, 2 de abril de 2011

Somos noticia!!!!

http://www.eldiariomontanes.es/v/20110401/sociedad/destacados/castroverde-fomenta-mentes-sanas-20110401.html

Este es el enlace del artículo que se publicó en el Diario Montañés al día siguiente de la apertura del EDIT: "El Castroverde fomenta las mentes sanas" No está nada mal eh... Somos un referente a nivel nacional. Si es que nuestro cole es mucho cole :)

Inauguración del EDIT

De unas semanas atrás a ahora ha habido mucho movimiento, informaciones, nervios...acerca del famoso EDIT. Por si alguno aun no le ha quedado muy claro el significado de estas siglas, os diremos que EDIT significa: Encuentro Deportivo de la Institución Teresiana. Estamos seguras que los que habéis sido antiguos/as alumnos/as sabéis perfectamente lo que supone un evento como este.

En mayo de 1990 se inició la primera experiencia en Los Negrales (Madrid). Los principales objetivos de estos encuentros son:
  1. Favorecer el intercambio y la relación entre los alumnos y el profesorado de los centros educativos de la IT.
  2. Tomar conciencia de pertenecer a la familia de la Institución Teresiana.
  3. Trabajar los aspectos positivos de la práctica deportiva, potenciando los valores de no-competitividad, favoreciendo el espiritu de cooperación y convivencia en el encuentro.
  4. Conocer y valorar las diferencias y semejanzas de las distintas Comunidades Autónomas.
Cada año se celebra en una Comunidad Autónoma, y este año nos ha tocado el turno a Cantabria (Santander). Cada Centro aporta entre 25-28 alumnos de 1 y 2 ESO, en total 500 alumn@s de toda España se reúnen para pasar unos días inolvidables.

Durante días hemos estado ensayando para preparar un espectáculo de bienvenida y de apertura del EDIT lleno de colorido y movimiento acerca del AGUA. Concretamente nosotros, los de Infantil, evocamos gotas de agua. Con pelotas de pin pon enganchadas a una cuerda y sujetas en nuestras muñecas, lanzamos pelotas de pin pon al aire que representas gotas de lluvia. Los ensayos han sido graciosos, dievertidos y dieferentes a lo habitual. Los niños han disfrutado y la salida al polideportivo de Tetuán les ha gustado mucho, era una mini "excursión" para ellos.

Resultado de ello y, por supuesto de todo el trabajo realizado por todo el centro, es el video con el que os dejamos. Esperamos que os guste y gracias a todos los que hicistéis posible llevar a cabo este espactáculo...


lunes, 21 de marzo de 2011

Día mundial de la poesía

Hoy 21 de Marzo celebramos, además de la llegada de la primavera, el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA. Este evento fortalece la cultura en nuestro planeta y en Europa es llamado "Primavera de los poetas".

Con eventos multitudinarios y lecturas múltiples se realizan actos en diversos lugares del mundo. Para celebrar tan importante acontecimiento, la UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado: "Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas". UNESCO.

Desde Infantil hemos querido celebrar tal día uniéndonos toda la etapa en el patio de 3 años. ¡Qué mejor manera de recibir a la primavera que rodeados de naturaleza! Aquí, todas las profesoras de la etapa, junto a Encarna, hemos recitado varias poesías que hemos trabajado hoy y otras que Encarna ha querido compartir con nosotros. También hemos recordado a Miguel Hernández y a Maria Elena Walsh, a quienes conocimos un poco mejor varios meses atrás.


Aquí os dejamos con la poesía que hemos recitado en 3 años: un poema en imágenes, poema visual recitable, a base de dibujos rimados y ritmados. La luna y el sol, tan lejanos y próximos, se disponen como versos y estribillo en el espacio de una página.

sábado, 12 de marzo de 2011

Carnaval

¿Qué tal habéis pasado estos días de Carnavales? ya sabemos que muchos han estado disfrazados todos los días, no había forma de quitarles los vestidos de princesas o los trajes de superhéroes; algunas hasta se metían con los zapatos de tacón en la cama... habría que verles!

Bueno, en realidad ya les vimos el viernes 4 de marzo por la tarde, cuando celebramos toda Infantil esta fiesta en el gimnasio Poveda. ¡Qué cantidad de disfraces!: princesas, enfermeras, spiderman a mansalva, diferentes animales, charlottes, piratas, etc. Dejamos de ser nosotros mismos para convertirnos en múltiples personajes, hasta las profesoras cambiamos de identidad. Pasamos la tarde bailando y desfilando por el escenario mientras, por clases, presentaban sus disfraces. Lo pasamos muy bien.






sábado, 19 de febrero de 2011

Más cositas...

El jueves por la tarde fuimos a visitar a algunas mamis del cole que estaban haciendo manualidades muy chulas. Fuimos hasta el garaje que está dentro del pabellón de Primaria. Ya de camino al mismo nos iban llegando olores: pintura, barniz... Llegamos y ahi estaban con los últimos preparativos del mercadillo solidario. Nos encontramos cantidad de cosas originales, creativas, llenas de colorido y detalles: pendientes, llaveros, carteras, perchas, cepillos, cajas decoradas, etc. ¡Qué cosas tan bonitas! Y muchas de ellas ni os imagináis lo que eran antes porque estaba todo reciclado, o al menos la mayoría.
Las madres estuvieron muy cariñosas con los más pequeños del cole que no quitaban ojo a todo lo que allí encontraron. "Ver pero no tocar" jajaja. Aunque si os decimos la verdad lo que más les gustó fueron los sombreros, gorros y disfraces que había en el garaje y que utilizan los alumnos de teatro. En cuanto vieron todo aquello y les dimos pie a que lo cogieran durante un rato... wuaaaaaa....locura!!!!!!





Al día siguiente, viernes por la mañana, fuimos a la Biblioteca de Secundaria y Bachiller donde había una exposición realizada por el Dpto. de Plástica y Visual del cole. Allí se encontraron con un super héroe: superman, así que ellos, los niños, estaban encantados. Os contamos un poco el sentido de la exposición.



"EL SUPERHÉROE"


Los superhéores son unos personajes populares queridos por el pueblo, donde se exaltan todos los valores de las personas. Lo cierto es que se crearon para defender un sentido de justicia, es decir, la sociedad creada tiene como efectos secundarios unos defectos, y nos tenemos que defender de los mismos.




Nuestras debilidades son sus virtudes. En un mundo donde el poder económico lo es todo y nos permite clasificar socialmente. Hay momentos en donde la apariencia nos delata y nos damos cuenta que humanamente hemos perdido sensibilidad, habilidad, instinto... Cuando nos proyectamos hacia mundos calificados por nostros mismos como "tercer mundo", nos damos cuenta que su propia supervivencia es digna de admiración y que una actitud tutora es menos conveniente que una actitud de acompañamiento y aprendizaje.


En esta exposición los niños de Guinea Ecuatorial se convierten en superhéroes porque imaginarnos su propia vida nos parece de gran mérito y de digno reconocimiento. Para ello han utilizado la portada de un cómic cuyo personaje principal son, como contra sentido, los niños a los que queremos ayudar.




Aunque esta exposición es muy compleja para los niños de Infantil y no van a captar ningun significado del que los autores han pretendido dar, los propios niños relacionan, hacen hipótesis y sencillamente observan y admiran, por lo que a algunos les habrá "llegado" más algo de la exposición que a otros. Lo que está claro es que es muy diferente a lo que normalmente observan y viven en las aulas.

martes, 15 de febrero de 2011

BOLIVIA


Como ya os dijimos, esta semana hemos comenzado a trabajar BOLIVIA en Educación Infantil con las Jornadas de Solidaridad. Comenzamos a saber algo más acerca de este país.

Hemos comenzado viendo cuáles son los colores de su bandera y la hemos comparado con la nuestra (España). Entre todos hemos elaborado una bandera gigantesca para cada clase. Ha sido una actividad laboriosa, que ha llevado mucho tiempo realizar pero en la que TODOS hemos participado. Ya están colgadas en las dos aulas y ahora iremos colgando en ellas muchos más cosas que iremos aprendiendo del país.







Ayer por la tarde bajamos toda Infantil al aula de audiovisuales, por turnos de niveles, que está en el pabellón de Primaria, para ver un Power Point elaborado por una compañera de etapa sobre Bolivia. Hemos conocido muchas cosas del país: los nombres que se les pone a los ciudadanos de allá (cholito y cholita) para referirse a hombre y mujer bolivianos, también los nombres que reciben los gorros típicos de lana "chullos" hechos con lana de llama. La llama es uno de los animales más característicos de Bolivia (mezcla de oveja por su pelo y de camello por su cabeza; esta comparativa la hicieron los mismos niños). También conocimos las flautas "zampoñas", los carnavales tan conocidos y famosos, con sus colores, disfraces, máscaras... y su música tradicional de fondo. Muchísimas cosas vimos de Bolivia y durante toda la semana seguiremos recordándolas.


Hoy concretamente hemos estado viendo muchos chullos en el ordenador, buscando imágenes, y también teníamos uno de muestra que hay en el hall del pabellón. Hemos visto de qué esta hecho, sus colores, forma, lo que tienen (orejeras, cordones, grecas de muchos colorines...). Y cada uno luego ha coloreado su propio chullo como más le ha gustado.


También hemos comenzado a realizar las manualidades que vamos a vender en el mercadillo solidario el día de la fiesta (viernes 18). Los niños y niñas de 3 años estamos realizando unos botones con pasta para modelar que estamos pintando con pinturas acrílicas y que después vamos a decorar para convertirlos en colgantes super bonitos, alegres y vistosos. Esperamos que os gusten y que compréis muchos para recaudar mucho dinero en la fiesta solidaria. "Y para muestra.... un botón" jajajjaja.




















viernes, 11 de febrero de 2011

BOLIVIA

Este año celebramos las XVIII JORNADAS DE LA SOLIDARIDAD en el Centro, y el lema elegido para esta celebración es: "Sigue la estela. Trabaja por la justicia"

El colegio continúa un curso más con estas jornadas, formando parte importante en el PEC.


INTERED, ONG de la Institución Teresiana, mediante sus campañas y proyectos quiere colaborar con la transformación de realidades socioeconómicas de injusticia y desigualdad. A este onjetivo nos unimos el Colegio Castroverde.




Uniéndonos a toda la Institución, además siendo especialmente importante este año por su Centenario, nos proponemos apoyar con la reflexión, el conocimiento y la aportación económica, de una manera significativa a dos proyectos:

  • Laboratorio Castroverde en Malabo (Guinea Ecuatorial)
  • La acción educativa en el Centro "El Cetha" del proyecto Titikachi en Bolivia.


OBJETIVOS DE LAS JORNADAS:

  • Promover la educación para el desarrollo desde 2 enfoques presentes en nuestra acción educativa: basado en los DD.HH y enfoque de género.
  • Sensibilizar a la comunidad educativa ante la situación desigual del mundo.
  • Dar a conocer Intered (ONG de la IT)
  • Profundizar en los proyectos que Interd lleva a cabo en estos países (Guinea y Bolivia).


Durante los próximos días, del 14 al 18 de Febrero, celebraremos estas Jornadas de Solidaridad en el Centro.



Nuestra etapa, Infantil, nos centraremos en Bolivia, ya que los proyectos apoyados por Intered se centran en la línea de educación, capacitación y formación básica, incorporándose en todos ellos el enfoque de género e interculturalidad.

El principal objetivo es proporcionar el acceso a una educación de calidad, por lo que se trabaja especialmente en la formación de docentes y en el apoyo escolar a niños y jóvenes. Para favorecer su permanencia en la escuela se dota de infraestructuras educativas (bibliotecas y ludotecas), se elaboran materiales didácticos y se trabaja con todos los colectivos que conforman la comunidad educativa, promoviendo mayor participación de las familias. Intered presta especial atención a la valoración, por parte de niños y jóvenes, de su propia cultura y diverdidad cultural (la de Bolivia), mediante la recuperación de tradiciones y bailes propios regionales.