lunes, 18 de octubre de 2010

Semana contra la pobreza

Un año más el Centro Castroverde celebramos la semana contra la pobreza "OPERACIÓN KILO" del 18 al 22 de Octubre. Queremos aportar nuestro granito de arena colaborando con nuestra Parroquia San José (de Tetuán). Hay muchas familias que están necesitadas económicamente y necesitan nuestra ayuda para sobrevivir, o por lo menos vivir en mejores condiciones. Asi que durante toda esta semana estamos pidiendo a las familias, a través de nuestros alumnos, la colaboración para que aporten aquellos ALIMENTOS NO PERECEDEROS (garbanzos, lentejas, arroz, pasta, alubias, aceite, galletas, conservas de todo tipo...) que puedan.


En el hall del pabellón de Infantil encontraréis un cartel que anuncia esta Campaña, junto con el lema escogido para este año: "Sigue la estela: comparte" y una balanza que quiere simbolizar la justicia, igualdad, y el kilo de comida que se pretende conseguir.


Los niños traerán los alimentos que aporten a sus aulas, y durante la semana pasarán alumnos/as de Secundaria a las 10.30h para recogerlos y organizarlos en el sótano que hay en el colegio. Una vez finalizada la semana, estos mismos alumnos irán con todo lo recogido a la parroquia San José para que ésta pueda enviárselo a las familias que lo necesitan.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN y de sobra cabe deciros que entre todos haremos un poco más felices y más fácil la vida a todas estas familias.


Os seguiremos informando.








miércoles, 15 de septiembre de 2010

COMENZAMOS LA AVENTURA



¡¡¡BIENVENIDOS A ESTE CURSO QUE HEMOS YA INICIADO!!!!


Este pasado lunes día 13 hemos dado el pistoletazo de salida al curso 2010-2011 en nuestro cole.


Unos días antes, el 8 y 9 de Septiembre, tuvimos las jornadas de "puertas abiertas" para que los alumnos y alumnas nuevas que entraban este año en el Centro conocieran sus aulas y a sus profesoras, en este caso a Charo y a María que somos las que vamos a estar este curso en 3 años. Así que esos días recibimos a las familias y a nuestros futuros alumn@s. Algunos entraron confiados, como si hubieran estado en esos espacios (aula y patio) toda la vida, otros tímidos con miedo a acercarse a los juguetes y jugar con ellos, otros a los que no había manera de despegarles de las "faldas" de sus madres... Pero todos al final pasamos un buen rato, nos conocimos un poco más y hasta hubo quien no quería irse a casa (claro, el primer día todos felices, ahora esta semana... jajajaa).


Las tutoras hemos querido titular este inicio de curso "COMENZAMOS LA AVENTURA", ya que tanto nosotras como los padres y los niños vivimos este período de adaptación como una aventura. No sabemos con lo que nos vamos a encontrar, cómo reaccionarán los pequeños ante sus primeros días de cole y la etapa nueva que comienzan, etc. Vamos, lo que supone vivir una aventura, con nervios, miedos, momentos alegres y divertidos...



Las clases están ambientadas con las fotografías de los niños y niñas viajando cada uno en distintos transportes: coches, trenes, motos, helicópteros, barcos, aviones y globos. Cada uno comienza su aventura a su manera, para eso somos diferentes pero todos igualmente importantes.

Esta claro que cuando inciamos un nuevo curso escolar lo hacemos con grandes dosis de ilusión por parte de todos (niños, profesores y familias). Todos queremos que los niños sean FELICES y disfruten de su estancia en el cole, con personas que hasta ahora son desconocidas para ellos pero que poco a poco van a ser muy importantes en sus vidas y con quienes van a establecer vínculos afectivos de relación, con sus profesoras y con sus iguales.


En estos primeros días ha habido de todo, por supuesto que ha habido llantos, niñ@s que no encontraban consuelo cuando veían a sus padres salir por las puertas de las clases; niños tímidos, retraidos a los que había que animar para que se acercaran a los distintos espacios del aula y jugaran con los juguetes que allí había; niños que necesitaban afecto y un buen achuchón para "aguantar" toda la jornada en su primer día de colegio; y también han habido muchos otros a los que no les ha importado nada que sus padres les dejaran alli porque se han sentido felices, confiados y muy a gusto desde el primer momento. Y esto irá variando con el paso de los días, es un período que hay que vivir y que cada día afectará de manera distinta a cada niño.



Para ello, las tutoras estamos dando lo mejor que tenemos a cada uno, haciendo que se sientan lo más a gusto posible en el cole, con su grupo clase y atendiendo a sus necesidades e intereses. Estos primeros días también estamos contando con el apoyo de Sandra, que está en la clase de María realizando unas prácticas y viviendo esta "aventura" que supone comenzar un curso nuevo, y con el de Sonia en momentos puntuales en la clase de Charo. También otras profesoras están con nosotros a ciertas horas del día ofreciendo su apoyo a los pequeños: Isabel y Maria Angeles.

En este blog os iremos contando lo que estamos trabajando en 3 años para que las familias estéis informadas de lo que hacemos en cada momento, y así os sintáis partícipes de las enseñanzas y aprendizajes de vuestros hijos, pudiendo comentar, proponer... en todo lo que hacemos.


¡Hasta pronto...!!!




































miércoles, 23 de junio de 2010

¡¡VACACIONES DE VERANO!!


Llegó el día...
¡¡¡¡LAS VACACIONES DE VERANO!!!!



Increíble cómo pasa el tiempo. Hoy nos hemos despedido de nuestros niñ@s. Les cogímos en septiembre, siendo unos bebés o bien pequeños, y les dejamos muy cambiados, mayores, física y madurativamente. Ha sido un curso lleno de muy buenos momentos: nos hemos divertido, nos hemos alegrado por muchos acontecimientos vividos, hemos aprendido cantidad de cosas, los unos de los otros, también nos hemos enfadado, discutido, alterado... pero todo pasa y recordamos a los grupos con mucho cariño.
Hoy hemos vivido el día de manera especial. Además de realizar las rutinas de cada día, hemos estado todo el día jugando, cantando, también hemos leído un cuento, y hemos recordado todo lo que hemos aprendido durante el curso: inglés, a reconocer y escribir nuestros nombres, quién es Pedro Poveda, los músicos de Bremen, a abrocharnos los botones de la bata, ir solos al w.c, a darnos los buenos días por la mañana, etc.
En el patio, nos hemos sacado unas fotos de grupo, con sus respectivas profesoras, como recuerdo de este primer año escolar. Y para acabar, pues además de despedirnos con besos y abrazos, hemos repartido las notas y la revista Castrovista. Como véis ha sido una mañana corta pero intensa.
Esperamos que disfrutéis de los peques este verano, en la playa, el parque, la montaña... donde haga falta. Que juguéis mucho con ellos y también dejaros ayudar por ellos que saben hacer muchas cosas fenomenalmente!!! Si ya están muy mayores... jejeje.
FELIZ VERANO PARA TODOS Y HASTA EL CURSO PRÓXIMO...

lunes, 21 de junio de 2010

jueves, 10 de junio de 2010

Galería Silió

¡Hola a todos!!
Qué poco va quedando para acabar el curso, tan sólo un par de semanas y... ¡¡vacaciones!!! Prácticamente hemos acabado el curso, ya no tenemos clases por la tarde y eso se nota!

Como ya os informamos la semana pasada, nos quedaba un Aula Abierta pendiente de realizar, que por varios motivos no se ha podido hacer antes pero no nos ha importado, pues ha salido genial!! Esta Äula Abierta y nunca mejor dicho porque se ha realizado fuera del aula y también fuera del Centro, la ha realizado el papá de Juan, de clase de Charo, con la ayuda de Mónica, su mujer. Nos han invitado a su Galería de Arte: "Galería Silió", que se encuentra al principio del Paseo Menendez Pelayo.



Los niños y niñas de clase de Charo fueron ayer miércoles 8, los de la clase de María hoy jueves 9. Ambos días nos acompañaron otras mamás y un papá a realizar esta actividad con nosotros.




Juan Silió, el papá de Juan, nos recibió puntulamente en su galería. Nos dió la bienvenida y nos explicó un poco lo que era una galería, lo que nos ibamos a encontrar expuesto en sus paredes, también los distintos rincones que allí había, su despacho...etc. Todos bien atentos a las explicaciones y con los cinco sentidos bien despiertos para no perder detalle de lo que nos íba mostrando y contando.


Vimos cuadros de distintos tamaños, colores, texturas... Algunos de ellos eran fotografías: una persona caminando por la nieve, un niño en mitad de un bosque pareciendo observar o buscar algo (unos decían leones, otros grillos... ¡imaginación al poder!) que de eso se trataba también, imaginarnos qué podían significar aquello trazos, lineas, colores, luces y sombras.

En su despacho, Juan nos contó la manera en que embalaban los cuadros para enviarlos a otras ciudades, países, en perfectas condiciones, de manera que no se estropearan durante el trayecto. También vimos "un corto" sobre una luz que aparecía y desaparecía en el suelo de un museo sin motivo aparente, y que la gente que pasaba por allí ni percibía. También nos sentamos, a modo de cine, con las luces apagadas y estuvimos observando diapositivas de cuadros de unos pintores llamados: Van Gogh, Goya, Picasso... Había de todo, algunos muy coloridos, otros tristes, apagados, también algunos muy extraños, "feos"... y mientras nos contaba algo de ellos y los mirábamos, también jugamos a hacer sombras encima de las diapositivas: moviendo las manos, los dedos, levantándonos para ver nuestro cuerpo, nuestras cabezas... este fue uno de los momentos en que más disfrutaron. Pero ahora viene lo mejor...



Mediante papelitos que los niños cogían al azar y donde había números del 1 al 4, se repartió a cada clase en pequeños grupos que se situarían en distintas partes de la galería. Ya por grupos, Juan y su mujer repartieron a cada niño y niña una paleta "de pintor "y un pincel, y una lámina de papel guarro.. sí sí... de esos que utilizan los verdaderos artistas para pintar. Llenamos las paletas de color y... ¡manos a la obra! TODOS A PINTAR! Les hay que lo hacían muy cuidadosamente, con detalles precisos: personas con su cara, su cuerpo..., también árboles, flores, sus nombres; otros encantados con poder mezclar colores, de arriba a abajo, toda la hoja a rebosar de colores, manchas, formas...y con muy pocos espacios en blanco; tambiém hubo otros que utilizaron prácticamente un sólo color, como mucho dos. Todos muy distintos pero todos originales, personales, y pareciendo... obras de arte!!!!! Se lo pasaron fenomenal, ellos y nosotros viéndoles disfrutar pintando.
Ya hemos dicho a Juan que algun día, cuando pueda, los exponga en la galería para visitarla de nuevo y ver las paredes llenas de estos dibujos. Nos haría mucha ilusión, sobretodo a ellos!!!

Y no creáis que nos fuimos a clase con las manos vacías, que bah!!! Además de invitarnos a unos sugus y gominolas, también nos regaló la paleta y el pincel con los que habíamos pintado en las láminas. Todo un detalle!!!!! GRACIAS.

No hace falta decir que nos lo hemos pasado genial: hemos disfrutado saliendo del cole, dando un paseo por Menendez Pelayo (a pesar de las obras y el mal tiempo que nos acompañó el jueves), visitando, algunos por primera vez, una galería y observando los cuadros y fotografías alli expuestas, mezclando colores y pintando nuestra obra de arte...
Y ahora, a utilizar esa paleta llena de colores en casa, artistas!!!!!
* Estoy esperando otras fotografías del momento en que estaban pintando con paleta y pincel, cuando las reúna las cuelgo para que disfrutéis de ellas.

lunes, 24 de mayo de 2010

Tito malabarista

Buscando en el baúl de los recuerdos... Hace ya tiempo que vinieron unas mamás al aula a participar en el Aula Abierta y no os lo contamos!! Es hora de que os contemos lo que hicieron, cómo lo pasamos y por supuesto que veáis algunas fotos.

La actividad se hizo en la clase de María. Fue la mamá de Pablo quien nos visitó acompañada de otra mamá, la de Carlos. Nos remontamos al 30 de Abril...


Covadonga y Paloma entraron en la clase cargadas de una caja enorme y algunas cosas más. ¿Qué había dentro de ella? Nadie lo sabíamos, el caso es que necesitaron dos ayudantes para acercarla hasta la alfombra y así ver entre todos lo que había en ella. Para empezar.. un regalo!!!! algo envuelto y que tenía forma de cuadrado. ¿Un libro quizás? Síííí... un libro que se titulaba: "Tito malabarista"




Covadonga comenzó a narrarnos el cuento y a escenificarlo: Tito es la estrella del circo Rando. Al público le gustan mucho sus actuaciones, pero un día sucede algo extraño: ¡su nariz desaparece! Tito se queda muy triste y comienza a buscar otra nariz por las tiendas de la ciudad. Sin embargo, no encuentra la nariz redonda que desea. Tito piensa que eso significará su final, pero el dueño del circo le anima y le hace ver que al público lo que le gusta es él, aunque no tenga nariz. Por lo que Tito comprende que el público le quiere.


A todos nos gustó mucho el cuento, sobretodo la manera en que Covadonga se metía en el papel, dramatizando lo que ocurría en el cuento. Paloma le ayudaba con los complementos que iban apareciendo en el cuento. Lo pasamos muy bien.


Después, había preparado unas corbatas de payaso que cada uno de los niños decoraría a su manera: con ceras, gomets... Cómo se notaba que estab encantados con las corbatas porque se esforzaron muchísimo en que les quedaran bien bonitas, y así fue. Nosotras se las íbamos recortando y Covadonga se encargaba de ponerlas las gomas para que se las pudieran poner. Pero lo mejor de todo no es esto... La siguiente actividad que proponían les gustó aun mas: pintarnos las caras como payasos!!!!!!! Esto fue lo que más ilusión les hizo, así que hicimos dos filas y de uno en uno fuimos pintándoles las caras. ¡Qué graciosos estaban!





Recuerdo que esa tarde hacía bien bueno, así que también queríamos salir al patio a jugar. Ahí que nos vieron los niños y niñas de Charo y.. con los ojos como platos les invitamos a pintarles también la cara. Hasta el último momento estuvimos pintando caras pero todos estaban encantados!!! Bueno, ya os acordaréis de aquel día, no?


Gracias, mamis!!!! nos encantó la actividad, fue muy divertida.


















miércoles, 19 de mayo de 2010

Nos vamos a Loredo!!!


Hola a todos!!!! Bueno, ya sabéis el gran acontecimiento que nos espera el viernes, no? NOS VAMOS DE EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO A LOREDO!!!!!!! síííí.... la primera salida de los peques!!! ya os imagináis cómo están, con unas ganas tremendas de ir, nerviosos, impacientes... Todos los días preguntan si hoy es cuando nos vamos a Loredo.


Deciros que ya son varios años los que estamos yendo al albergue de Loredo a final de curso porque es un recinto seguro, amplio, con las instalaciones preparadas para las necesidades básicas: servicios, cocina, y hasta camas!! por lo que pudiera surgir... También cuenta con un terreno muy grande, con césped y pistas de futbol y baloncesto. Es cerrado y por lo tanto también de fácil control de los niños por parte de los adultos. Este albergue está pegado a la playa de Loredo, junto al parking, donde esperarán los autocares alquilados para este día.



De momento, en clase, aunque no hace falta motivarles porque ya lo están ellos de por sí, hemos empezado a decorar y a colorear el autobus en el que vamos a viajar. Y por supuesto, también se ha dibujado cada uno de ellos en una de las ventanillas.



Esta tarde continuaremos realizando las gorras que necesitamos llevar el viernes a la excursión y continuaremos con lo que tenemos que meter en las mochilas, etc.
IMPORTANTE:
Recordaros que el viernes hay que ser puntuales, estando a las 10 en la clase, pues saldremos desde Tetuán a las 10.10h. Quien no esté a la hora, no se le esperará!! La recogida de los niños será como siempre, en sus aulas correspondientes y a la hora de siempre 17.25h. Recordaros también que no olvidéis NADA de lo que os hemos comunicado en la carta informativa donde aparece una mochila. Gracias!!!


Por último deciros que tenemos una sorpresa reservada para los niños y niñas de 3 años, que ellos desconocen pero que mañana ellos y vosotros descubriréis. Hasta entonces... a imaginar!!!!

lunes, 10 de mayo de 2010

DÍA DEL LIBRO

El viernes 7 de mayo celebramos en el colegio "El día del libro", tuvimos que posponerlo a mayo porque hubo varios acontecimientos y celebraciones que nos impidieron hacerlo antes.
La comisión de Biblioteca pensó una actividad para realizar conjuntamente los alumnos y alumnas de E. Infantil y Primaria. Se trataba de una especie de gincana. La idea era buscar un mismo libro que habían escogido para ambas etapas: "la sopa de piedra", y que andaba escondido por cada rincón del colegio.




Nosotros, los de Infantil, nos reunimos en el hall de la entrada a las 16.30h, 3, 4 y 5 años. Aquí, Encarna nos explicó en qué consisitía el juego y nos leyó una pequeña introducción:

LOS LIBROS

Las aventuras, las historietas, las poesías que yo me sé
están escritas en muchos libros, están escritas para leer.

Si hoy en el cole sigues las pistas,
estoy seguro descubrirás, que allí escondido,
te está esperando un nuevo libro.
Te gustará.

De esta manera, poquito a poco, poquito a poco,
aprenderás que si los libros son tus amigos,
con ellos nunca... te aburrirás!



Entonces, por niveles, se fueron leyendo las pistas y fuimos saliendo en busca de nuestro cuento.

Nosotros fuimos los últimos en salir, y nuestra pista era: "Te lo he dicho 100 veces. En aquel patio, había una fuente pequeñita que no tenía manivelita" Pronto supieron dónde teníamos que ir a buscar el cuento, al patio de la fuente!!! Así que para allá fuimos. Empezamos a buscar por todas partes: moviendo el cobo de la basura, mirando dentro, a un lado y otro del patio, por arriba, por abajo... Hasta que por fín dimos con él! estaba al lado de las escaleras del gimnasio grande. Ahí mismo nos sentamos a escuchar el cuento elegido para todo el cole. Un sitio diferente donde escuchar un cuento, al aire libre. Disfrutamos mucho con la actividad, fue divertida, diferente.


lunes, 19 de abril de 2010

SAN PEDRO POVEDA



¡Cuánto tiempo sin escribir nada! si es que es llegar las vacaciones y desconectar por completo de todo! Empezaremos a ponernos las pilas para manteneros al día de todo lo que ocurre en las aulas.


Para empezar, deciros que este tercer trimestre lo comenzamos nada más y nada menos que con la semana de S.PEDRO POVEDA (1874-1936). En el hall del pabellón de Infantil encontramos a la figura de S. Pedro Poveda con el lema elegido para este año: "Busca la alegría dentro de tí".

Durante toda esta semana, hablaremos y conoceremos a Pedro Poveda: su vida, su persona... Esta tarde hemos empezado a presentarsele a los niños, cuando Pedro era pequeño, sus padres José y Linarejos, etc. Para ello hemos leído su historia que comienza así...




Pedro nació en un pueblo de Jaén llamado Linares, el día 3 de diciembre de 1874.
Su papá se llamaba José y su mamá Linarejos. Un día, dos de sus tías cogieron en brazos a Pedro y se le ofrecieron al cuadro de la Virgen María. Le decían que sería buen amigo del Niño Jesús, y ella le sonrió.

Pedro tenía muchos amigos, le gustaba jugar con ellos y compartir sus juguetes. En el colegio decía: " Me gusta hacer las tareas lo mejor que puedo". Y le encantaba jugar a decir misas, tenía muy claro qué quería ser de mayor: sacerdote, para ayudar a los demás.
Y así fue... siendo mayor se fue al seminario de Jaén a estudiar para ser un buen sacerdote.

Cuando terminó sus estudios se fue a Guadix con gran entusiamo, y desde la ventana de su habitación veía las chimeneas de unas casas que estaban dentro de la tierra, eran cuevas. Allí los niños estaban tristes porque no tenían nada: ni agua, ni comida, ni juguetes... y por supuesto tampoco tenían un colegio al que ir a aprender muchas cosas, en el que hacer amigos nuevos...
Pedro les contó esto a sus amigos y con su ayuda hicieron muchas cosas por todos estos niños, pudieron comer, aprender y jugar, pero sobretodo les hicieron tremendamente felices. Pedro siempre les habló de Jesús.





Con los años Pedro se fue a Covadonga para rezar y hablar con la Virgen "La Santina". Allí pensó en ir por todo el mundo con sus amigos para ayudar a más niños, trabajando por la transformación humana y social.

Ahora, gracias a Pedro Poveda y a toda su gente que colaboró con él en ese proyecto de vida, existen muchos colegios, como él deseaba.

En Santander está uno de ellos, el nuestro: CASTROVERDE.

Pedro murió un 28 de Julio de 1936. Y en el año 2003 fue canonizado en Madrid: SAN PEDRO POVEDA.


Ha llagado el día de la fiesta!!!!! estamos todos con los nervios a flor de piel, felices y sobretodo..inquietos!!


Hoy es un día de fiesta en todo el colegio, hoy celebramos nuestra fiesta, la de nuestro patrón! Queremos vivirla con mucha alegría, como dice el lema escogido para este año. Y así lo vamos a hacer... El lunes, cuando volvamos, os contamos cómo fue. Buen fin de semana!!!

LUNES 26:
¿Por dónde empezar a contar? Aun debemos de tener "resaca" después de tanta fiesta y tantas emocines vividas el viernes.

Comenzamos la jornada como siempre, pero esta vez sin babis!!!! jajaja... Teníamos que estar bien guapos y bien guapas para subir a la celebración de la Eucaristía en el patio grande, el de los mayores. La Eucaristía comenzó a las 10.30h, todo el Centro reunido para vivir la fiesta de nuestro cole: profesores/as, alumn@s, algunos padres, antiguos alumn@s,... en definitiva, todos los que pertenecemos a la Comunidad Educativa.

Nosotros, en clase, aprovechamos para jugar, cantar y bailar, poner en común los sentimientos, emociones que estábamos viviendo. Y en las manos... nuestro adorno que significa ALEGRÍA! . Diás antes realizamos un adorno con cartulinas de colores y gomets que queríamos mostrar a todo el cole y sobretodo que simbolizaba la fiesta y la alegría que sentíamos con esta celebración.


Cuando ya se iba acercando el final de la Eucaristía nos avisaron para que nos incorporaramos mientras sonaba "el Himno de la Alegría".




Así que todos los alumnos de infantil: 5 años, 4 años y 3 años fuimos cargados con nuestros adornos al patio. Nos recibieron con un aplauso sonoro!! cómo tenía que ser, ya que aportamos mucha alegría, colorido, entusiasmo... Y alli nos quedamos para cantar todos juntos la Rumba a Poveda (todo un himno para quienes conocen o han sido antiguos alumnos de este Centro).



Al acabar la Eucaristía aprovechamos para quedarnos un rato en el patio, disfrutar de la música, el ambiente de fiesta que había, y también aprovechamos para "quedarnos" con los globos que decoraban las verjas del patio, con el permiso de los otros cursos, claro! Nos bajamos un montón de los globos a nuestro patio, y ahí pasamos el resto de la mañana jugando con los balones, montando en los triciclos, en el tobogán, con los globos, etc.



Ya por la tarde, nos esperaba una obra de teatro en el Polideportivo de Tetuán. Así que todos calzados con zapatillas deportivas y haciendo fila llegamos. Nos reunimos con los alumnos de primaria. Y al rato... comenzó el espectáculo con trucos de magia. La obra de teatro llegó algo más tarde. Os podéis imaginar las caras de los más pequeños, y también no tan pequeños. Cuando salían personajes fantásticos, que hacían de malos, y que su aspecto no gustaba demasiado... los ojos de los peques como PLATOS, otros tapándose los oídos, y otros directamente llorando desconsolados. Muchas emociones en tan poco rato. Así que hubo abrazos, achuchones, caricias, y también hubo que sacarles de la función, los pobres! No sabemos si esa noche dormirían todos... El caso es que todo salió bien, para ser la primera vez que saliamos de "excursión". Y terminamos la jornada llevándonos los adornos a casa como recuerdo de este gran día.

Hasta el curso próximo!!!