viernes, 26 de marzo de 2010

Visitamos la capilla

¿Recordáis que os dijimos que teniamos pendiente una visita a la capilla del colegio? Pues ayer jueves lo hicimos!!!!
La capilla está situada al lado de la Biblioteca de Educacíón Infantil y Primaria. Todos los miércoles pasamos por ahi y siempre muestran curiosidad los niños por saber qué hay en esa habitación y para qué se utiliza. Pues ayer jueves la visitamos, y además en muy buena compañía, la de Isabel Huertas, que nos acompaña a ratos en las rutinas diarias del aula.

¡Qué bien lo pasamos y qué risas nos echamos bajando a la capilla! Soplaba tan fuerte el viento que parecíamos volar e incluso nos teniamos que sujetar bien a las barandillas porque a algunos les tiraba. Y llegamos a la capilla. Al principio estaba casi a oscuras, sólo un foco iluminaba la parte más importante del lugar: el sagrario. Nos fuimos sentando en las sillas, en silencio, y otros en la alfombra. Los niños ya estaban avisados de que es un sitio de recogimiento, de silencio... y lo hicieron muy bien. Una vez todos sentados, encendimos las luces para que observaran detenidamente la capilla. Los ojos bien abiertos, miraban cada detalle, cada objeto, cada imagen. Isabel fue la encargada de explicarles todo lo que alí había: una "imagen" de la Virgen María con dos niñas, el sagrario, la Biblia, un cuadro de Jesús con sus amigos celebrando algo (la última cena), las fotografías de S. Pedro Poveda y Victoria Diez, etc.
La capilla es el lugar más importante del colegio, para todos aquellos que somos amigos de Jesús y de la Virgen María. Alli podemos ir siempre que queramos hablar con ellos porque están en nuestros corazones, y ellos nos escuchan, nos quieren... Y como son nuestros amigos, les cantamos la canción de "Hola, amigo". Y también les cantamos "Podemos aplaudir", que más tarde hicimos un trabajo de ello.




Aquí os dejamos con esta canción tan bonita y llena de significado. Esperemos que os guste!!!


miércoles, 17 de marzo de 2010

LOS TRES CERDITOS

Esta semana hemos empezado a trabajar en el cuento de "Los tres cerditos". Habitualmente está a disposición de los niños en la biblioteca del aula, además de que cada día leemos una parte del cuento, específica de la actividad que les proponemos para ese día.

Hemos iniciado el proyecto explorando los cuentos y libros que tenemos en el aula, observándolos y manipulándolos a través de juegos y otras actividades, como medio de motivación.

Las actividades están centradas en la lectura del cuento y su intención es hacer cercana la comprensión y también la expresión de lo que cada niño ha entendido, captado, del cuento. Charo y yo narramos el cuento en voz alta. A lo largo de la narración, los niños suelen intervenir haciendo comentarios sobre detalles, actitudes, nombres y hechos que les llaman la atención: los perdonajes son animales, hay tres protagonistas, su enemigo en el lobo que les ataca... también les llaman la atención los instrumentos musicales, los materiales de construcción, etc. Suelen relacionarlo con hechos de la vida real, con acontecimientos, vivencias que les ocurren.

Observamos las ilustraciones, casi siempre dirigiéndoles para que pongan atención en nociones espaciales, detalles...

Por ahora hemos realizado actividades plásticas relacionadas con los dos primeros cerditos: el que hizo su casa con paja, y el que la construyó con palos de madera. Para el primero, coloreamos al cerdito con ceras o rotuladores y su casa de paja con témpera amarilla. Para el segundo utilizamos palos de polo, de colores, y le construimos su casita de madera, y a él metido dentro de su casa.


Están muy motivados con el cuento y con las actividades que les proponemos. También nos estamos metiendo dentro del papel de sus protagonistas. Cualquier día venís a las clases y en vez de encontraros a vuestros hij@s os topáis con una piara de cerditos y cerditas muy simpáticos!!! Nos lo pasamos genial caminando como ellos, emitiendo sus sonidos ... Y claro está que si entráis a las aulas veréis en el corcho o por algun rincón láminas relacionadas con el cuento. Asi que os invitamos a que las veáis siempre que queráis. os iremos contando más adelante.



Ya tenemos la casa del tercer cerdito!!!! la de ladrillo. Para realizarla hemos utilizado los rotuladores, con los que coloreamos la puerta, la chimenea, el jardin que decoramos con flores...; también el puzón para picar una ventanita, y por último pegatinas cuadradas de varios colores que simulaban ser los ladrillos con los que el último cerdito construyó su casa.


A partir de la semana que viene daremos vida al enemigo de los cerditos y que tanto gusta a los niños, el lobo feroz. Pero esto será la semana que viene.





Ha pasado ya mucho tiempo desde que escribimos esto pero no podemos dejar este proyecto tan bonito y que con tanta ilusión hemos realizado en 3 años sin acabarlo. Así que retomándolo un poco en el personaje del lobo feroz, os dejamos como muestra algunos de los lobos que realizaron con muchas ganas y esfuerzo. Para ello utilizamos trozos de tela que sirvieron de traje y algodón que simulaba la cola del lobo. Por supuesto que también la clase se convirtió en temidos lobeznos y lobeznas. Jugamos a que unos eran los lob@s y otros los cerdito@s. La diversión estaba asegurada intentando huir unos de otros. "Quién teme al lobo feroz, quién teme, quién teme..."





sábado, 13 de marzo de 2010

¿CONTAMOS UN CUENTO?

Para finalizar este segundo trimestre hemos querido realizar un proyecto acerca de los cuentos, ya que responde a las motivaciones, deseos, ilusiones de los niños, conecta con sus preocupaciones y son muy importantes en el desarrollo afectivo de los niños.

Los cuentos son un medio de comunicación y una experiencia emocional entre padres e hijos.

Sabemos que a través de los cuentos se canalizan muchos de los sentimientos, emociones, pensamientos, aspiraciones colectivas, dudas, angustias y miedos propios de los niños, sobretodo en estas edades, porque aun no tienen claros los límites entre realidad y fantasía.


Los cuentos son de suma importancia, ayudan a desarrollar la imaginación, la fantasía y el ingenio de los niños, les invita a vivir aventuras fantásticas y fabulosas, pero sobretodo dejan llevarnos (a familias, profesoras y alumn@s) por el placer, el disfrute que supone la lectura o la escucha atenta de un cuento.

En este proyecto que empezamos ahora pretendemos ayudar a los pequeños a organizar el pensamiento, a relacionar. Las actividades que proponemos en el aula llevan al niño a poner en juego lo que sabe, lo que cree, sus hipótesis, conocimientos, creencias...




Como motivación hemos ambientado el corcho del aula con la pregunta en colores: ¿Contamos un cuento?, frase que repetimos a diario por las tardes.



Concretamente vamos a trabajar el cuento de LOS TRES CERDITOS.

domingo, 14 de febrero de 2010

Nos disfrazamos!!!!


¡¡Qué locura esta semana con los carnavales...!!! "Yo me voy a disfrazar de..., pues yo de..." Os podéis imaginar cómo han estado los peques esta semana, preguntaban por la fiesta mañana y tarde.



En clase les ofrecimos caretas de frutas para que eligieran cada uno: manzana, pera, limón, naranja, piña y uvas. Cuando ya las eligieron pues... a decorarlas bien bonitas, de todos los colores, y por último a picar los ojos. Menudas máscaras tan graciosas, estaban geniales!!!! y
encantados con las frutas.







Ya el viernes, cuando llegamos por la tarde a las aulas, ¿qué era aquello? locura total!!! estaban nerviosísimos, ilusionados e irreconocibles. ¿Nuestros alumnos? se habían convertido en super heroes, pricesas de cuentos, vikingos, animales y profesiones: médicos, policias, pilotos, etc. Os podéis imaginar la sesión fotográfica que se formó en el aula, flashes por todas partes, primero posaban unos, luego otros, luego todos juntos... Es que había que inmortalizar el momento.

A las 16h nos reunimos todo el ciclo de Infantil en el gimnasio Poveda para vivir y celebrar todos juntos los carnavales. Bailamos samba, corrimos, saltamos, gritamos... y algunos hasta se asustaron con los disfraces de algunos!!! jajajaja...qué caras de asustados. Pasamos una tarde muy amena todos juntos, donde cada uno pudo convertirse por un rato en lo que más quería.


Seguro que han continuado con los disfraces todo el fin de semana, algunos ni para dormir se lo habrán quitado. Pues nada, a disfrutar de estos días.... Carnaval, carnaval...







jueves, 28 de enero de 2010

28 de Enero: celebramos EL DÍA DE LA PAZ



Hoy es un día muy especial en todo el mundo y así lo hemos vivido nosotros en nuestras aulas: el día de la Paz


" Muchas veces basta una palabra, una mirada, para llenar el corazón de un niño" (Madre Teresa de Calcuta)

En este mundo hay muchos niños abandonados y con una necesidad muy grande de sentirse queridos, que se conforman con sólo una sonrisa; y no sólo los niños, también jóvenes, adultos y ancianos. Una sonrisa, unas palabras tiernas y sinceras, un abrazo, una caricia... son regalos que no cuestan nada pero muchas veces escasos en nuestros actos cotidianos.



Educar a los niños y a los jóvenes en las vivencias cotidianas de la no violencia, del diálogo, del respeto, del compañerismo, de la libertad... son obligaciones morales que tanto profesores, como padres y en general toda la sociedad debemos exigirnos cada día del año, no sólo en este día señalado en el calendario. La celebración de este día debe generar gestos de paz, de diálogo, que conciencie a todos de la responsabilidad que todos tenemos de no hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan.


Toda esta semana hemos realizado actividades relacionadas con lo que significa para nosotros la Paz. Ya os adelantamos hace unos días algunas ideas que surgieron acerca del tema, el cuento que leimos, etc. Pero hay mucho más que os vamos a contar.


Este curso, desde el Dpto. de Pastoral, se propuso una actividad: vivir este día compartiendo la experiencia entre los primeros ciclos de Secundaria y E. Infantil. Algo muy diferente, novedoso y de gran emoción para ambas etapas. Además de llevar la Paz a las aulas infantiles, todos nos ibamos a intercambiar unos regalos como muestra de celebración en este día tan especial. Así que nos pusimos manos a la obra...


Para nosotras, una de las cosas más importantes en estas edades es aprender a jugar con otros, compartir juegos, intercambiar roles, disfrutar de la compañía de los iguales. ¡Qué bonito es tener amigos! siendo todos muy diferentes: altos, bajos, rubios, morenos, tranquilos, activos, gordos, delgados... todos diferentes y todos únicos! Pues ahora ibamos a hacer amig@s nuevos y mayores que nosotros!!! nada más y nada menos que de 11-12 años. Y para demostrarles nuestra amistad y cariño hacia ellos quisimos hacer un mural con cada uno de nosotros en él. Cada uno se coloreó a si mismo como quiso y en las camisetas tenian la inicial con su nombre. Como ya os decimos, todos diferentes como ell@s pero todos geniales!!! Y como mensaje para decirles: SOMOS AMIGOS. ¿Os gusta? A nosotros ¡¡nos encanta cómo ha quedado!!!!





Todas las aulas de E. Infantil se llenaron con alumnos de Secundaria, trayendo algo de paz a las mismas y sobretodo mucha diversión. A la clase de Charo fueron los alumnos de Jesús Ortíz y a la clase de María los alumnos de Erika. Les recibimos con un fuerte aplauso y con una sonrisa de oreja a oreja. Todos estábamos nerviosos, algunos se mostraron más tímidos que de costumbre y otros tan espontáneos como siempre, lo que despertó cariño entre los mayores.



Empezaron los alumnos de Secundaria presentándonos lo que habían realizado acerca de la Paz y pensando en nosotros: un libro enorme y lleno de colorido con historias, cuentos, poesías, actividades... elaborado por todos y cada uno de ellos. ¡Menuda currada! y de portada, todas nuestras fotos, no faltábamos ninguno, y un título: "La paz en el mundo". Es un regalo muy especial, sabemos que no hay dos libros iguales a éste, es muy personal y pensado para nosotros. GRACIAS. También nos representaron una de las historias que traía el libro, no faltaron las caretas, las marionetas y por supuesto las narradoras. ¡Qué artistas!


Y llegó el momento de entrar nosotros a escena. Les explicamos qué habiamos preparado nosotros para ellos, nuestro regalo, lo que significaba. Una de las cosas que significa para nosotros la palabra PAZ es tener amigos, y eso es lo que queremos que sean ellos para nosotros: amigos. Así que les entregamos el mural con todos y cada uno de nosotros. Lógicamente, aunque mucho más sencillo que lo de ellos, les encató y en seguida dijeron de ponerlo en su clase para recordarnos, sabiendo que siempre tendrán las puertas de nuestras aulas abiertas para que nos visiten cuando quieran. Pero esto no es todo.


Llevamos días escuchando y bailando una canción que nos encanta y que está muy relacionada con la amistad: "Un millón de amigos" de Roberto Carlos. También se la regalamos pero quisimos que nos acompañaran en un corro a cantarla fuertemente con todos nosotros. Así que abrazados todos entonamos esta canción: yo quiero tener un millón de amigos y así más fuerte poder cantar...




















Y como colofón final a esta jornada tan especial con nuestros amigos de Secundaria también recibimos otro regalo muy significativo: una paloma de la paz; todas diferentes, únicas y personalizadas para cada uno de nosotros. ¡Qué felices estábamos con nuestros regalos y sobre todo con la visita de todos ellos! Una vez más, gracias.





A todas las tutoras de E. Infantil nos ha parecido muy positiva esta experiencia con los mayores porque se han vivido sentimientos muy bonitos y variados y porque ambos ciclos hemos celebrado conjuntamente un mismo objetivo: conseguir la Paz en el mundo, empezando por sencillos actos cotidianos como regalar un abrazo, una sonrisa, un detalle pensando en el otro...
















































Excursión a la Biblioteca!!!


Ayer miércoles, por fín, hemos visitado la Biblioteca de Infantil y Primaria que está situada en el pabellón de este último. Hasta ahora no habíamos ido porque aun les veiamos "pequeños", con dificultades para coordinar bien las piernas, subiendo y bajando escaleras, y porque el tiempo muchas veces no nos lo ha permitido. Pero llegó el ansiado día!!! Fue una sorpresa para todos ellos porque no les habíamos avisado. Nos abrigamos bien ya que esta semana está haciendo muchísimo frío y de excursión a la biblioteca... ¡qué bien lo hicieron, con que agilidad! jajaja... Para ellos fue toda una excursión.

Muchos la conocían porque madrugan temprano y parte de la guardería se pasa en este lugar, la biblioteca; otros porque la visitan con sus familiares los jueves por la tarde, a la salida del cole, para ver cuentos, leerlos o llevarselos a casa durante una semana. Ya sabéis que disponéis de un día a la semana, LOS JUEVES A PARTIR DE LAS 17.30h, para visitar la biblioteca en compañía de vuestros hijos.

Bueno, bueno, bueno.... qué cantidad de cuentos!!! y de todo tipo: de aventuras, de animales, cotidianos, de miedo, etc. Esta vez, estuvimos recorriéndola, observando la decoración, las estanterías, la cantidad de libros que había..para pequeños, para mayores...



Y después, disfrutamos de la lectura de uno de ellos "Te lo he dicho 100 veces" que Charo nos leyó. Tenemos reservado los miércoles a primera hora para visitar la biblioteca, así que siempre que las circunstancias y el tiempo nos lo permitan allí bajaremos.

lunes, 25 de enero de 2010

Día de la Paz

Esta semana hemos empezado a trabajar LA PAZ en las aulas de 3 años. No es que no lo hagamos durante el curso, de sobra se sabe que sí, pero esta semana con más motivo ya que el jueves 28 es el Día de la Paz y se celebra en todo el mundo.

Como primera toma de contacto, hemos querido saber qué significaba para los niños la palabra Paz, por eso nos hemos juntado las dos clases y la verdad es que han salido ideas muy bonitas, como por ejemplo, PAZ ES...: hacer una fiesta, perdonar, jugar bien, rezar al Niño Jesús, regalar, ordenar, dormir, dibujar, ir al cole, disfrutar, estar con los amigos, ir al parque, patinar, ver libros, jugar al futbol, ir a pasear, hablar con la profe, bañarse, ver la tele, hacer puzzles, celebrar un cumple, abrazar, etc.


¿Habéis visto qué de ideas más bonitas y personales han dicho estos niños y niñas? Si es que cuando se ponen a pensar.. no hay quien les pare! Por eso es estupendo juntarnos las dos clases.



Después de esta primera toma de contacto con el tema, Charo les leyó un cuento super bonito que nos trajo un niño, Pablo, para compartir con todos sus compañeros, titulado: " El libro de la Paz" de Todd Parr. De aquí se sacaron muchas más ideas y maneras de expresar PAZ, por eso esta vez quisimos escuchar con el corazón y retener todos sus dibujos e ideas aquí dentro, mejor que en la cabeza.


¡Cuántas maneras de expresarlo en un papel! Con ceras y rotuladores expresamos lo que significa para cada uno de nosotros la Paz, y aquí os dejo estas obras de arte para que disfrutéis de ellas y valoréis cada trazo e idea que han plasmado. A disfrutar!!!



martes, 19 de enero de 2010

Gesto por Haití



En estos últimos días estamos viviendo todos la conmoción de los hechos sucedidos en Haití tras el terremoto que tuvo lugar el pasado 12 de Enero en el país más pobre del continente americano. El brusco temblor de tierra ha sacudido con virulencia a una de las zonas más pobres del planeta, donde los daños materiales han sido cuantiosos y, lo que es peor aun, miles de víctimas mortales; con ello golpea también a nuestras conciencias y a nuestra solidaridad.


Nuestro Centro quiere unirse en estos momentos de dolor.


Destrucción casi total de edificios, Iglesias, oficinas... y también de escuelas. Muchas de esas escuelas se han derrumbado, atrapando dentro a sus alumn@s y profesores. Por todos ellos, desde Infantil, nos hemos querido unir hoy en un gesto común de apoyo y solidaridad.

A las 11.30h toda la etapa de Infantil, alumn@s y profesoras de 3, 4 y 5 años nos hemos reunido en el Salón de usos múltiples para escuchar a Encarna hablarnos de lo ocurrido en este país y un cuento popular de Centroamérica: "Don Juan del Bijagual"

Y como colofón del "gesto por Haití" se ha leido una petición para pedir por todas las víctimas del terremoto y especialmente por los niños y niñas:

" TE PEDIMOS POR TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE HAITÍ. CUÍDALES TÚ, DIOS, Y AYUDANOS A NOSOTROS A TENER SIEMPRE LOS OJOS BIEN ABIERTOS PARA DESCUBRIR A QUIEN NECESITA NUESTRA AYUDA".







sábado, 16 de enero de 2010

Un cuento y... ¡¡ a jugar !!

También nos han visitado en el aula 3A ¿Quién?.. Pues la mamá de Pedro y su hermana Marieta.


La mamá comenzó leyéndonos un cuento super bonito: LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR



Todos los años, en Africa, se celebra el "Baile de la Selva"... ¡ y a los animales les encanta bailar y hacer piruetas!

Chufa quiere participar en ese fenómeno Baile, pero como todo el mundo sabe, ¡las jirafas no pueden bailar! ¿O sí...?




La historia que nos ha presentado Marival es muy tierna y divertida. El álbum es desplegable y sus dibujos una preciosidad. A todos nos he encantado!!


Estuvimos viendo cómo son las jirafas: grandes, con un cuello y unas patas muy largas, cubiertas de manchas, etc. Y ¿qué hicimos después? pues además de pintar a Chufa en una hoja, jugamos a convertirnos en diferentes animales. Primero, la mamá de Pedro nos iba diciendo en qué nos convertíamos y después algunos imitamos a nuestro animal favorito y los demás tenían que adivinarlo. Hubo de todo: pinguínos, osos, leones, elefantes, etc.


Antes de salir al patio, jugamos al corro de la patata y cantamos a Marival la canción "Tengo una muñeca vestida de azul"


Cuando salimos al patio a jugar, que ya lo necesitábamos porque en nuestra clase hace mucho calor y ya olía a "humanidad" jajaja..., nos encontramos a nuestros compañeros de la clase de al lado con gorros de cocinero ¡qué graciosos!.



Lo que no se imaginaban los niños y niñas de clase de María es que la mamá de Pedro y Marieta aun les guardaban una sorpresa. Habían escondido paquetitos de pececitos por toda la clase que tendrían que encontrar cuando entraran del patio. Así que, una vez aparcamos los autos y descansamos un rato en la alfombra, Marieta dió unas órdenes con el pandero y después... ¡todo el mundo a buscar los paquetitos de galletas! 1,2 y 3.... Tod@s encontraron uno.



Y como colofón del Aula Abierta hubo un concurso "de baile". Todos tenian que bailar al son de la música: las manos hacia arriba, las manos hacia abajo y como los gorilas.. uh uh uh...todos caminamos (Melody). Cuando la música paraba todos tenian que ser estatuas, y el que se moviera..salía de la alfombra. Estuvo muy reñido el baile, la verdad es que todos lo hicieron super bien, y lo más importante, se lo pasaron en grande!!!! Gracias por participar en nuestras clases.