domingo, 23 de enero de 2011

LIP DUB

Hola a todos... Hoy os vamos a contar una cosa muy diferente y especial que hemos hecho esta semana en el colegio, con motivo de la celebración del EDIT (Escuelas Deportivas de la Institución Teresiana) en nuestra ciudad este curso 2011.
Para que todos los Centros IT conozcan un poco mejor nuestro Centro hemos grabado un LIP DUB. A los que no os suena qué es esto, os diremos que es un video musical realizado en grupo, donde las personas que lo realizan hacen un doblaje de una canción (playback). Se realiza en una sola toma en la que los participantes se mueven al compás de la música, sincronizando los labios, gestos, movimientos...
Con este vídeo se pretende, además de vivir una experiencia colectiva, creativa y divertida, mostrar un clima ameno en un determinado ambiente de trabajo (en este caso un colegio).
La verdad es que hemos vivido esta experiencia con ilusión, nervios, estrés y también con mucha diversión. La mañana del jueves ha sido muy diferente a las jornadas que solemos vivir cada profesor/a en nuestras aulas; y así también lo han vivido nuestros alumnos. Sobretodo estos pequeños que no entendían muy bien porqué estar encerrados tanto tiempo esperando a que unos señores con cámara y micro en mano pasaran a grabarnos pegando saltos y gritando: ¡¡ SALTA!!!!
Pues así transcurrió la mañana del jueves. Desde Infantil hasta Primaria, todos situados en nuestros puestos, con globos, paraguas, cartulinas, instrumentos, etc. en nuestras manos.
Los niños de la clase de Charo grabaron su parte del video en el patio de 3 años, montados en triciclos, motos, hinchables y bajando por el tobogán. Los de la clase de María fueron grabados en el hall del pabellón subidos en los balancines y también en la entrada al edificio pegando saltos con balones en sus manos y montados en unos caballitos de madera. Gritando al compás el "estribillo" de la canción seleccionada:



Os enseñaremos el resultado final, el video, cuando ya esté todo montado para que os divirtáis con esta experiencia. De momento os dejamos con la canción elegida para el LIP DUB y que os cuenten vuestros hij@s cómo vivieron esa jornada.

jueves, 20 de enero de 2011

Fallece Maria Elena Walsh

El pasado Lunes 10 de Enero falleció una gran maestra de la literatura infantil : Maria Elena Walsh; a los 80 años. Walsh estaba considerada como uno de los grandes mitos de la literatura argentina.
Maria Elena cambió la literatura infantil en toda América Latina, cambió la manera de ver la infancia y de mirar a los niños. Su obra abrió un mundo nuevo de imaginación y juego. Especialmente famosa por sus obras infantiles, entre las que se destacan el personaje/canción "Manuelita la tortuga" y los libros "Tutú Marambá" y "El Reino del revés".

Otras canciones de su autoría que integran el cancionero popular argentino son: La vaca estudiosa, la Pájara Pinta, La canción de la vacuna (el brujito de Gulubú)...

En Infantil hemos querido rendir tributo a esta genial poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora, con alguna de sus poesías y con esta última canción que os hemos nombrado. Muchos de los niños y niñas ya la conocían, otros la han escuchado por primera vez y ya van memorizando y reproduciendo algunas estrofas de la misma.

Para aquellos que no la conocéis, aquí os dejamos con ella para que disfrutéis...







lunes, 10 de enero de 2011

Roscón de reyes

Estrenamos nueva sección en el blog: RECETAS.

Y como acabamos de dejar atrás las navidades y un dulce muy típico de esas fechas es el roscón de reyes, pues inauguramos la sección con esta receta.

Hay tradiciones y recetas que yo creo que no se perderán nunca porque todos las adoramos y esperamos cada año que llegue otra vez el momento de probarlas, y el Roscón de Reyes es una de ellas. Si hay alguna receta de Navidad que todos ,casi sin excepción, probamos es el Roscón de Reyes. Sin embargo os reto a prepararlo vosotros mismos, o mejor aún, ayudados por vuestros hijos. Veréis cómo os sabe el doble de bueno…



Ingredientes:
650 g de harina de fuerza
250 ml de leche tibia
25-30 g de levadura fresca
120 g de azúcar
120 g de mantequilla ablandada
2 huevos y 1 yema
10 g de sal
2 y 1/2 cucharadas de agua de azahar
2 ó 3 cucharadas de ron
piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja
Para decorar:
frutas escarchadas al gusto
azúcar
1 huevo batido
figuritas horneables

Preparación:
Primero se mezcla un poco de los 250 ml de leche tibia con unas cuantas cucharadas de los 650 gr harina de fuerza. Se añaden 25-30 gr de levadura fresca desmenuzada y se espolvorea una pizca de azúcar. Se tapa y se deja fermentar alrededor de una hora en un lugar cálido.Entonces en un recipiente aparte tamizamos el resto de harina con unos 10 gr de sal. Añadimos la ralladura de un limón y una naranja (no muy grandes).


2-3 cucharadas de agua de azahar; 2-3 cucharadas de ron; 150 gr de azúcar blanco; 2 huevos enteros y una yema; el resto de la leche y el fermento. Se mezcla con ayuda de una batidora o a mano y por último se añade la mantequilla en trocitos, pero que esté bien blanda (a temperatura ambiente). Con una espátula o con máquina trabajamos la masa hasta que esté homogénea.



Lo normal es que esté muy pegajosa. La volcamos en una superficie enharinada (mejor si tenemos una lámina de silicona grande o algo antiadherente) y con las manos bien embadurnadas de harina, comenzamos a amasar. Habrá que ir añadiendo harina poco a poco hasta que la masa esté trabajable. Debe quedar blanda, elástica, suave, ligeramente pegajosa pero que al presionarla un poco con el dedo no tengamos dificultad en separarlo.
Una vez hayamos amasado bien, se hace una bola y se coloca en un recipiente grande enharinado; cubrimos con un film y uno o dos paños de cocina, y dejamos que leve durante unas dos horas, en un lugar cálido y sin corrientes. Se puede poner al lado del radiador, o dentro del horno previamente calentado a 50ºC y apagado después. Tiene que , por lo menos, doblar su tamaño.Después ponemos la masa otra vez en la superficie de trabajo. Deshinchamos, amasamos un poco otra vez y le damos forma.



Ponemos el roscón sobre la bandeja de horno ya preparada, lo pintamos un poquito con un huevo batido, cubrimos y dejamos otra vez levar alrededor de una hora-hora y media.Después se vuelve a pintar; se coloca la fruta confitada, almendras y/o azúcar y se esconden las sorpresas por debajo.Con el horno precalentado a 200ºC, se hornea a media altura bajando la temperatura a 180ºC. Estará listo a los 20-25 minutos, más o menos. El hermano pequeño a los 15 estaba ya más que bien dorado.



Después de unos minutos fuera del horno se deja enfriar completamente sobre una rejilla.

Comenzamos un año nuevo... EL 2011


¡¡¡¡FELIZ AÑO A TODOS!!!!!


Hoy nos hemos reencontrado tras las vacaciones navideñas. ¡Qué ilusión volvernos a ver! todos tan sonrientes y con tantas cosas que contar a los compañeros y a las profesoras... También ha habido quienes volver al cole les ha costado un poco y hemos tenido que animarles y dar algún que otro achuchón para que se les pasara el disgusto.

Los niños viven la Navidad intensamente, pero la ilusión que representa escribir la carta y esperar la llegada de los Reyes Magos es una de las principales. La Navidad es una fecha caracterizada por: los buenos deseos de la gente, los regalos, los adornos y la luz que se ve en las calles, comercios y casas, pero lo que más destaca al parecer general, es la felicidad, diversión e ilusión que ocasiona a los más pequeños, y que culmina con la llegada de los Reyes Magos el día 6 de enero.

Antes de contaros un poco el día de hoy, no podemos pasar por alto el miniconcierto de villancicos del 21 de Diciembre. ¿Qué os pareció? cómo "cantaron" eh... jajajjajaa. No será por no haber estado ensayando mañana y tarde los villancicos pero la emoción de veros a todos alli, emocionados, con cámaras en mano, también a algunos abuelos y abuelas, hermanos, etc. pudo con ellos. Además, que hubo bastantes bajas por enfermedad, por lo que también las profesoras notamos la ausencia de muchas voces pero bueno... sabemos que disfrutásteis muchísimo. Y ¿qué decir de la visita de sus majestades los Reyes Magos? Nada mejor que ver las caritas de asombro, felicidad y de asustados que tenían algunos. Este es un momento mágico. Por si a alguno de los Reyes no le había quedado claro qué es lo que les habían pedido en las cartas, esa tarde se lo aclararon.. jeje.



Y bueno, ¿qué nos decís de los trabajos? ¿Habéis visto cuánto se han esforzado, cómo se expresan? Están bien bonitos. Eso sí, con tanto archivador que os espera en toda la etapa de Infantil, no sabemos dónde váis a guardar tantas obras de arte...

Ahora sí, vamos a contaros un poco cómo hemos pasado el día de hoy. Como antes comentamos, han llegado con muchas ganas de contarnos todo lo que los reyes magos les habían traido. Algunos no esperaron a que lo dijeramos en clase, qué bah!, se presentaron ya con alguno de los juguetes que habían pedido y que Melchor, Gaspar y Baltasar les habían traido: un tráiler lleno de coches por dentro, una perrita que no paró de ladrar y de mover el rabo, varias Hello Kitties, un dinosaurio, construcciones, unos ponies, etc. Todos estuvieron jugando con todo, y esta semana pueden seguir trayendo juguetes para compartir con sus compañeros y jugar todos juntos.

También estuvimos hablando de la cabalgata, lo que vieron: camellos, camión de bomberos, carrozas de princesas... y por supuesto, a los 3 reyes magos!!!!! que si les saludaron, les tiraron caramelos, blablabla.... Y tampoco faltó hablar del roscón de reyes, donde también encontraron sorpresitas dentro. Mmmmm... qué rico este dulce, ¿verdad?




Y aparte de hablar de todo esto, pues también algunos han contado lo que han hecho durante las vacaciones. Unos cuantos se han ido de viaje (Canarias, Italia, Barcelona, Burgos...), otros valientes también han ido a la playa pero a las autóctonas!!! jajaja...estos son más atrevidos; también a parques, columpios... y luego lo han plasmado en hoja. Así hemos pasado este primer día de cole del 2011, jugando, pintando, cantando... lo normal en cualquier clase con niños pequeños. Y ahora, pues a empezar con ganas y energía otro trimestre que vendrá cargadito de más sorpresas, actividades, acontecimientos que iremos contandos. ¡Seguid leyéndonos para informaros!











domingo, 19 de diciembre de 2010

Preparativos, adornos, villancicos... de todo un poco.

¿Pensabáis que nos habíamos ido de vacaciones? Noooo!!!! lo que pasa es que hemos estado tan centradas y entretenidas con los preparativos de la Navidad que no hemos tenido tiempo para contaros todo lo que hemos hecho estos días. Pero ahora mismito os ponemos al día.


Bueno, no es una novedad deciros que la Navidad ha entrado de lleno a nuestras aulas. Es más, vosotros lo habéis comprobado si habéis acompañado a vuestros hijos a clase. Además del gran Nacimiento que decora el hall del pabellón de Infantil, en nuestras aulas hay también un Nacimiento más paqueño con el que los niños pueden jugar. Tenemos: el portal de Belén con su Niño Jesús, María y José, también al buey y la mula, los pastores con sus ovejas, algunos animales y cómo no... a los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) en sus camellos. Fijaos que tienen hasta musgo de verdad y algunas hojas de acebo, si es que no les falta detalle!! E iluminando estos Belenes está una gran estrella brillante, la estrella de Belén, que alegra y divierte a los niños con sus intermitencias. Es más, el dia que la encontraron en clase alucinaron!!! estaban las luces apagadas, se sentaron en la alfombra esperando qué es lo que iba a pasar y de repente...chananan....!!!!! una gran estrella parpadeaba llena de colores en la pared de clase. ¡Qué emoción! empezaron a gritar de alegría y con los ojos abiertos como platos.


También decoran las ventanas del aula pastores y pastoras que van a adorar a Jesús recién nacido y algunos sobres de colores que representan las felicitaciones que nos enviamos en estas fechas llenas de buenos deseos para aquellos a quienes queremos. Estuvimos viendo cómo son las felicitaciones navideñas, lo que se escribe en ellas, etc. Las dos clases juntas pensamos buenos deseos y cosas que escribiriamos en ellas para regalar a los demás. Salieron ideas tan bonitas como: sar besos, abrazar, acompañar a las mamás y a los papás, que los abuelos nos vengan a visitar, hacer regalos, quererse, y un... ¡FELIZ NAVIDAD! que resumen todos estos buenos deseos. Y es precisamente esta idea la que toda Infantil hemos querido plasmar en las portadas de los archivadores y en la decoración que encontraréis en los miniconciertos de Navidad. Edificios escritos en distintos idiomas y muchos sobres de colores que caen del cielo queriendo llegar a todos los hogares del mundo para felicitar estas fiestas a todo el mundo. ¿Bonita idea verdad?... Esperemos que os guste.


Más cosas... Pues hemos realizado muchas manualidades en torno a la Navidad: velas, campanas, Belenes y cómo no... los villancicos tampoco podían faltar. Ya sabéis que los niños han traído panderetas para "alegrarnos" la jornada con su sonido.. jajajaja. Nos lo estamos pasando pipa, bailando y armando jaleo con las panderetas, los cascabeles y las maracas, al ritmo de "La Marimorena" y de "Arre borriquito".






Además de disfrutar con estos villancicos populares, llevamos ya muchos días ensayando varios villancicos para ofrecéroslos el Martes 21 en el miniconcierto de Navidad. Cada día los cantamos un rato porque queremos que salga muy bien y que veáis lo bien que lo hacen los pequeños.

Por último, esta semana hemos escrito una carta a los emisarios de los Reyes Magos para invitarles a nuestro concierto y así conozcan nuestro cole y a nosotros. María se encargaba de echar la carta al buzón y esperamos recibir respuesta, ya os contaremos... De momento os dejamos con la carta que redactamos entre todos:


Queridos Magos:

Somos los niños y niñas del colegio Castroverde. Tenemos 3 años y somos: grandes, fuertes, estupendos, felices, buenos, rápidos, veloces... ¡fenomenales!


Queremos que vengáis a nuestro cole para conocernos y para cantaros unos villancicos. El Martes 21 de Diciembre os invitamos al concierto.


Un saludo.


Y de momento pues es lo que os podemos contar. Ya no queda nada para las vacaciones, el miércoles a mediodía nos despediremos de todos vosotros deseándos lo mejor para estos días familiares y que entremos con buen pie en el 2011. Pero eso lo dejamos para el miércoles, hasta entonces... hasta mañana!!!!!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La Anunciación

Hola a todos de nuevo... ¿Qué tal estos días previos a las fiestas navideñas? Este puente nos ha venido bien a todos para descansar un poco, recargar pilas para estos últimos días que quedan antes de finalizar el primer trimestre, vivir el ambiente navideño: paseando por las calles iluminadas de la ciudad, observando Belenes y Nacimientos, escaparates llenos de luces y colores, cantando villancicos y alegrando el día a nuestros seres queridos...


Antes de irnos de puente ya pudistéis admirar el Belén que algunas mamás y papás montaron en el hall de nuestro pabellón. ¡¡Qué bonito!!! no faltaba detalle, con sus figuras más significativas: Jesús, María y José, los reyes magos en sus camellos, el angel; y luego los habitantes de Belén y los pastores con sus ovejas. Precioso. Cada día los niños y niñas de Infantil se detienen a observarlo, comentan entre ellos, preguntan a sus padres quiénes son, qué hacen... Están viviendo con mucha alegría la Navidad y todo lo que ello supone.




Estos días todos comentan sus vivencias, deseos... Que si ya han decorado sus casas con estrellas, árboles de navidad, luces... Los juguetes que les van a traer los Reyes, etc. Y también muchos empiezan a entonar algunas estrofas de villancicos "Ande, ande, ande...la marimorena.." Y es que son graciosos, espontáneos y cariñosos como ellos solos.




Nosotras la semana pasada introdujimos la Navidad queriendo saber qué significaba para ellos esa palabra: árboles de navidad, luces, ferias, uvas... A partir de esta lluvia de ideas Charo y yo encaminamos este proyecto a que los niños conozcan la historia del nacimiento de Jesús, quién es él y quién su mamá, María. Para ello también hemos actualizado las bibliotecas de las aulas con sencillos relatos, historias a cerca del Adviento, la Navidad, etc. También, aunque sabemos que durante todo el año trabajamos los valores humanos en el Centro, en estas fechas se hace más hincapié en desarrollar en los niños (y en nosotros mismos, los adultos) actitudes humanas y cristianas de: RESPETO, ALEGRÍA, PAZ, COLABORACIÓN, SOLIDARIDAD, ADMIRACIÓN, ESPERA Y ESCUCHA.




Hemos comenzado con un hecho religioso como es el Adviento. Ya os comentamos anteriormente que en el hall también encontaríais cuatro velas que simbolizan las cuatro semanas previas a la Navidad y con las que nos praparamos para el nacimiento de Jesús. Mañana, a la vuelta del puente de la Inmaculada, encontréis la segunda vela encendida con otro mensaje.




En clase, estamos conociendo un poco mejor a la mamá de Jesús, a María. Aunque en las clases hay un cuadro de ella con el niño Jesús en sus brazos, por lo tanto les suena su nombre y conocen quién es, nosotras se la hemos dado a conocer a través de un pasaje del Evangelio como es LA ANUNCIACIÓN. Es aquí como comenzó todo (el anuncio a María) y por donde hemos querido empezar a contar la historia de la vida de Jesús. Sabiendo que en unos días vamos a celebrar su cumpleaños, su nacimiento.


domingo, 28 de noviembre de 2010

Es tiempo de Adviento

Es tiempo de felicitaciones: tarjetas, e-mails, sms... Buenos deseos, recuerdos, frases de cariño... Las intercambiamos en estas fechas y nos recuerdan a los amigos ausentes.

Es verdad que hay muchas que son tan oficiales que es casi un gasto de papel (que si empresas, clientes, instituciones, etc) donde los textos no son nada personales. Pero, una vez descartadas estas, hay siempre algunas felicitaciones que sabemos más personales, más deseadas, de algun modo un poco más auténticas. También de alguna manera Dios nos "escribe" su tarjeta navideña. Cada año, puntual. Y su mensaje, su palabra, se vuelve desclaración de amor, poema, villancico y promesa. Hay PALABRAS que se nos dicen de muchas maneras.

Hoy domingo 28 de Noviembre empezamos un nuevo año litúrgico. En este camino de Adviento que comenzamos, la primera señal que Dios nos hace es ¡Despierta! Quien espera a alguien está alerta, está preparado para salir al encuentro de aquel a quien espera. Está expectante para abrirle la puerta y recibirle. Y cuanto más especial es la persona esperada más especialemente preparamos su encuentro.

Se nos invita en este tiempo a prepararnos para recibir a nuestro Dios que viene hecho niño, pequeño y humilde. Tiempo para estar vigilantes, atentos, a los signos que Dios nos envía.

El lema para este curso lo dice todo: "¡Sigue la estrella, prepara el camino!"

En el hall de Infantil podéis encontrar unas pisadas, unas huellas, que simbolizan el recorrido, el camino, que TODOS vamos haciendo durante este tiempo de Adviento. Y que nos llevan hacia Belén, donde nacerá el Niño Jesús. La estrella de Oriente es nuestra guía.

Desde hoy iremos encendiendo las cuatro velas que simbolizan los cuatro domingos de Adviento. Cada domingo encenderemos una hasta finalizar el domingo 19 de Diciembre con la última vela previa a la Navidad.

sábado, 20 de noviembre de 2010

¡¡Celebramos LA MAGOSTA!!!



¡¡¡¡Por fín llegó el día!!! Ayer viernes 19 de Noviembre, todo Infantil celebramos La Magosta...



Ya desde el mediodía, el patio de arriba, el de las canastas, empezaba a oler a castañas asadas. Mmmm.... qué rico!!! El día anterior a la fiesta, muchas mamás colaboraron picando todas las castañas que habían ido trayendo los niños de Infantil a lo largo de la semana, y organizaron los últimos preparativos para tenerlo todo listo el día de la fiesta.




El viernes por la mañana, llegaron los niños cargados con productos típicos de la tierruca que habían hecho sus familias en casa: quesadas, bizcochos, sobaos, leche frita... El patio empezaba a tener un aspecto muy diferente al habitual (la decoración, el olor, la comida, la música...). Estaba todo listo.




A las 16h, como estaba previsto, fuimos subiendo todo Infantil al patio. Los niños de 4 y 5 años con sus batas blancas y la pañoleta roja atada al cuello. Algunas incluso con el traje regional al completo, no les faltaba detalle!!! Muy guapas... Nosotros, los más pequeños decidimos subir finalmente con los abrigos puestos porque hacía muchísimo frío. Por supuesto también con nuestras pañoletas al cuello. Ya lo vistéis, cámaras por todas partes, todas las familias super orgullosas y con una sonrisa perpetua en sus caras al ver a sus hijos nerviosos, felices. Sólo faltaba la alfombra roja...jajjaa. Primero subieron los de 5 años, luego los de 4 y los últimos los de 3 años. Los de 3 y 4 años nos agarramos formando un corro enorme y los de 5 se pusieron en medio.

Una mamá leyó el significado de la palabra Magosta, el sentido que se le da a esta fiesta en algunos pueblos de nuestra región. Y después un papá leyó el pregón para dar comienzo a la celebración. Entonces todos juntos comenzamos a entonar el "Himno de Cantabria", seguido de "La fuente de Cacho". Por ultimo, los niños y niñas de 5 años, realizaron "La danza del cuevanuco", haciéndolo muy bien porque habian estado ensayando varios días atrás. Y de esta manera, un año más celebramos esta fiesta en el Centro.




Pasamos la tarde comiendo castañas asadas, sobaos, quesadas, etc. en buena compañia y disfrutando de la relación con las familias y los niños. Gracias por poner tantas ganas en la preparación de cada detalle, por colaborar en hacer posible un año más esta fiesta. ¡Hasta el año que viene!




miércoles, 10 de noviembre de 2010

Centenario de Miguel Hernández



Este año celebramos el centenario del nacimiento de un gran poeta: MIGUEL HERNÁNDEZ. Con motivo de este evento, el Centro ha querido rendirle homenaje realizando una exposición sobre su vida y obra en la Biblioteca de Infantil y Parimaria. De este modo inauguramos el uso de la Biblioteca para este curso 2010-2011.

En el hall del pabellón de infantil podéis encontrar carteles que informan sobre este acontecimiento.

Si queremos comprender su obra, debemos entender bien el tiempo histórico que le tocó vivir, su historia, su entorno... que condicionó y marcó su obra. Su muerte, a edad muy temprana, no le permitió probar otros registros pero queda para siempre.


"Hace 100 años, el 30 de Octubre de 1910, nació en Orihuela Miguel Hernández. Miguel era el tercero de siete hermanos. Su madre cuidaba de la casa y su padre tenía un rebaño de cabras. Miguel fue pastor desde muy pequeño, así que aprendió a observar la naturaleza, sus ideas eran: el amor al prójimo, la justicia social y la concordia.

Al cumplir siete años comienza en el colegio donde recibe la educación primaria (aprende a leer, a escribir...) Un jesuíta le recomienda libros y le anima a leer, acude a la biblioteca pública donde le prestan unos libros.


A los trece años su padre necesita ayuda y Miguel tiene que abandonar los estudios para dedicarse sólamente al pastoreo. Mientras cuida el rebaño disfruta de la lectura y escribe sus primeros poemas. Es autodidacta. Sus principales maestros son grandes autores como: Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Góngora, etc. Disfruta tanto leyendo que se reúne con otros jóvenes de Orihuela para hablar y compartir las lecturas que leen.

Decide estudiar Derecho y Literatura cuando es más mayor.
Para publicar sus versos y encontrar trabajo viaja a Madrid. Conoce a Jose María de Cossío y logre ser nombrado colaborador de las misiones pedagógicas, decicadas a a cercar el progreso, la cultura, la literatura, el arte... a los pueblos más desfavorecidos.

Comienza la Guerra Civil y Jose María desea ayudarle y le acoge en su casa, en las montañas de Tudanca, pero Miguel decide marcharse. Víctima de la intolerancia fue encarcelado y murió a los 31 años en la enfermería de la cárcel".

Pero hoy... vive con nosotros en nuestros versos.